Más allá del grano
National Geographic se une a Nespresso en una travesía por las regiones donde se cultiva el mejor café del mundo, dejando constancia de las apasionantes historias en torno a sus comunidades, artesanía, renacimiento y sostenibilidad.
UN MUNDO DE CAFÉ DE CALIDAD EXCELENTE
En los enclaves más escondidos, donde reina la belleza, suelen cultivarse los mejores granos de café.
Haz clic en un punto geográfico para descubrir su historia.
UN MUNDO DE CAFÉ DE CALIDAD EXCELENTE
En los enclaves más escondidos, donde reina la belleza, suelen cultivarse los mejores granos de café.
Haz clic en un punto geográfico para descubrir su historia.

Aguadas, Colombia

NUESTRA NARRADORA
Rena Effendi
Rena es una fotógrafa de National Geographic que cuenta con reconocimiento internacional. Le apasiona captar la esencia de las personas y los lugares que visita. En esta ocasión se aventura por todo el mundo para descubrir la artesanía y herencia cultural de los mejores cafés, documentando las motivadoras historias de la gente, la cultura y el entorno durante su viaje.
VER MÁSEl regreso del café
Las comunidades de las principales regiones de cultivo de café de Colombia, Uganda y Zimbabue trabajan unidas para revivir las amenazadas industrias cafeteras.
-
Distrito de Mutasa, Zimbabue
Las comunidades unen fuerzas para restaurar el sector cafetero zimbabuense
Tras una crisis económica que diezmó la industria, los caficultores vuelven a creer en el futuro del café.
-
Distrito de Mutasa, Zimbabue
El cultivo de café depara un futuro mejor a los caficultores de Zimbabue
Con el apoyo de Nespresso, los pequeños productores zimbabuenses están reviviendo la industria del café y cosechando grandes recompensas por el camino.
-
Distrito de Mutasa, Zimbabue
La educación revitaliza las plantaciones de café de Zimbabue
Los caficultores cuentan con apoyo para cultivar un mejor grano y generar cambios positivos en su comunidad.
-
Caquetá, Colombia
Tras décadas de conflicto, el café vuelve por fin a Caquetá
En las tierras remotas y escarpadas de la Amazonia colombiana, los caficultores revitalizan la cultura en torno a un café de gran calidad.
-
Caquetá, Colombia
El cultivo de café sigue sembrando la esperanza en Caquetá, Colombia
Revivir una cultura de café de alta calidad capacita a los agricultores colombianos para construir un futuro mejor.
-
Montañas Rwenzori, Uganda
Devolver el café a «las montañas de la lluvia»
Este nuevo enfoque, que prioriza la calidad y un precio justo, está ayudando a los caficultores de las montañas Rwenzori a mejorar su relación con el café que cultivan.
-
Montañas Rwenzori, Uganda
Recuperar un café de calidad superior en las laderas de las Rwenzori
Los productores mejoran sus métodos para cosechar su arábica floral entre las montañas Rwenzori, aprovechando que estos terrenos ofrecen una tierra fértil que consigue diferenciar lo que allí se cultiva.
Un café mejor por un planeta mejor
¿Es posible cultivar café de una forma completamente sostenible? Un caficultor de Costa Rica perfecciona las prácticas necesarias para hacerlo realidad.
San Ramón, Costa Rica
Abriendo camino al cultivo de café sostenible
Luis Emilio, un caficultor, es quien ha construido y gestiona esta plantación que está convirtiéndose en un modelo a seguir para las prácticas de cultivo sostenible de café.
San Ramón, Costa Rica
Un cultivo de café más respetuoso con el planeta
Con el apoyo de un agrónomo, un caficultor con visión de futuro lleva tiempo esforzándose por cerrar el círculo de la sostenibilidad en su plantación de café.
Nuestro pueblo, nuestro futuro
Nespresso apoya las cooperativas locales, los fondos de pensiones y la formación en agrosilvicultura para conseguir que los productores de café colombianos puedan garantizar un futuro para su familia.
Aguadas, Colombia
El clima cambiante del café colombiano
En la provincia colombiana de Caldas, las pequeñas plantaciones de café se encuentran bajo la amenaza del cambio climático, una población caficultora cada vez más envejecida y el éxodo de los jóvenes a las ciudades. Pero aún hay esperanza.
Aguadas, Colombia
Garantizar un futuro a las generaciones de caficultores
Los caficultores colombianos ya pueden acceder a una pensión adecuada que les ayude con la jubilación y les permita traspasar su legado a la generación siguiente.
Aguadas, Colombia
Aliviar el impacto del cambio climático sobre el café de Aguadas
El nuevo seguro de cultivos ayuda a los caficultores colombianos a sobrevivir a un tiempo cada vez más impredecible.
Un mundo sin café
Con la intención de evitar un futuro en el que el suministro global de café se vea menguado, se están realizando esfuerzos para preservar los ecosistemas de cultivo de los que dependen las comunidades de caficultores.
Jalapa, Guatemala
Cómo los árboles pueden llegar a salvar el cultivo de café en Guatemala
Puede que la tierra de Jalapa sufriera en el pasado, pero los productores de café aplican prácticas medioambientales para nutrir la biodiversidad y volver a dar vida a la producción de café.
Jalapa, Guatemala
Evitar que el mundo se quede sin café
En la región de Jalapa, donde se cultiva uno de los mejores cafés de Guatemala, se ha implementado un programa de agrosilvicultura para ayudar a los productores a garantizar su futuro y una producción abundante de café de la mejor calidad.
El oficio del café
Las regiones escondidas de Colombia, Indonesia y Etiopía albergan culturas cafeteras únicas y ancestrales nacidas de los distintos procesos que se dan en cada una de ellas.
-
Aguadas, Colombia
Los estándares de cultivo del café de Aguadas son tan altos como las regiones donde este se cosecha
En esta región colombiana, las nubes se desdibujan con la tierra. Se trata de un fenómeno que dota al café de un sabor único, aunque el desarrollo sea más lento y calculado.
-
Aguadas, Colombia
Por qué la niebla y las montañas son los ingredientes de un café excelente
Los caficultores colombianos ya pueden acceder a una pensión adecuada que les ayude con la jubilación y les permita traspasar su legado a la generación siguiente.
-
ACEH, INDONESIA
Los métodos que se utilizan para elaborar el café de Sumatra son únicos en el mundo
En parte, el arábica de Indonesia debe sus perfiles de sabor aterciopelados a los procesos inusuales que requiere el entorno local.
-
ACEH, INDONESIA
Descubre el sector del cultivo de café en Aceh
Los caficultores indonesios utilizan un proceso de descascarillado en húmedo único, capaz de captar la atención de los expertos del café, que ahora quieren compartirlo con el mundo.
-
Sidamo, Etiopía
Explora los sabores de un café ancestral
Etiopía vierte en cada taza las tradiciones, la cultura y la historia del lugar de nacimiento del café.
-
Sidamo, Etiopía
La cultura cafetera de Etiopía debe sus raíces a un ritual ancestral
En Etiopía, los expertos integran cuidadosamente los métodos más modernos con prácticas tradicionales. Todo un equilibrio que debe mantenerse con tanta maestría como el café que se produce.

LA CALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD VAN DE LA MANO
VISITA NESPRESSOEL PROGRAMA AAA SUSTAINABLE QUALITY™ DE NESPRESSO
En 2003 se lanzó el Programa AAA Sustainable Quality™ como un medio para obtener café de calidad, diseñado e implementado específicamente por Nespresso en colaboración con la Rainforest Alliance. Esta iniciativa ha crecido con el tiempo gracias a una colaboración duradera con los caficultores, los proveedores de café y las cooperativas, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales. La gestión sostenible de plantaciones de café sigue siendo primordial, pero también se destinan esfuerzos a la comunidad y a la pervivencia del entorno, además de afrontar los retos sistémicos que afectan a esta industria.
El secreto de la sostenibilidad del café
Descubre cómo gracias a la especial relación que mantiene Nespresso con la Rainforest Alliance te ofrecemos café de calidad que contribuye a mejorar el modo de vida de los caficultores y el entorno.
Mejorar la adaptación para mejorar el modo de vida
La perspectiva de Fairtrade International sobre los retos a los que se enfrenta la industria cafetera y las iniciativas conjuntas de sostenibilidad que ayudarán a los caficultores a adaptarse y hacer posible el cambio.
Una asociación con impacto positivo
Trabajar en asociaciones a largo plazo es fundamental para crear un impacto positivo en el entorno y la sociedad. Después de todo, cuando unimos fuerzas todo va mejor, ¿verdad?