Hitos de la fotografía de National Geographic
Publicado 5 nov 2020, 7:33 CET

Trece años después, el alcalde de un pueblo de Guatemala posa con su fotografía tomada por el fotógrafo David Alan Harvey en San Juan Atitán. A menudo los fotógrafos se hacen amigos de las personas a las que fotografían y vuelven a visitarlos para recordar el pasado.
Fotografía de David Alan Harvey Melville Bell Grosvenor, fotógrafo de National Geographic, tomó la primera fotografía aérea en color cuando sobrevolaba la Estatua de la Libertad en el avión de la marina ZM C2. La fotografía, publicada en el número de septiembre de 1930, llevó a la Sociedad National Geographic a adoptar el método Finlay, que era entonces el más moderno para realizar fotografías en color.
Fotografía de Melville B. Grosvenor La imagen de esta cúpula en las Cavernas de Carlsbad (Nuevo México) fue la primera fotografía subterránea en color, publicada en el número de septiembre de 1925 de National Geographic. National Geographic fue pionera en este tipo de fotografías: es responsable de la primera fotografía submarina en color y de la primera fotografía aérea en color.
Fotografía de Jacob J. Gayer Este esqueleto fue encontrado en una cueva en Perú en 1915 durante la expedición conjunta National Geographic-Yale liderada por Hiram Bingham. Con sus cámaras, National Geographic ayudó a acercar la arqueología a los hogares a través de las páginas de su revista.
Fotografía de David E. Ford El inventor y presidente de la Sociedad National Geographic Alexander Graham Bell creó esta cometa tetraédrica, diseñada con triángulos tridimensionales que podían soportar un peso considerable, para estudiar el diseño aerodinámico antes de construir aviones. Junto con el director de National Geographic Gilbert H. Grosvenor, Bell llevó la revista hacia una nueva dirección, dando más protagonismo a la fotografía y a las portadas.
Fotografía de Fotografía Bell Collection Cuando el director Gilbert Grosvenor se vio en la necesidad de llenar rápidamente las páginas del número de enero de 1905 de National Geographic, publicó 11 páginas de fotografías, incluida ésta de un monasterio de 600 años de antigüedad enclavado en la montaña Minya Konka (Tíbet). Fue una de las primeras publicaciones de series de fotografías.
Fotografía de Joseph F. Rock La fotografía de esta novia y novio zulúes en Witwatersrand (Sudáfrica) fue publicada en la revista National Geographic en su número de noviembre de 1896 y fue la primera que mostraba en esta revista los pechos desnudos de una mujer. La decisión de publicarla marcó un precedente a la hora de mostrar a los pueblos indígenas tal y como son.
Fotografía de National Geographic Society Image Collection En 1910, durante una expedición de la Sociedad National Geographic, un fotógrafo se agacha en la orilla de la Bahía de Yakutat (Golfo de Alaska) para lavar en el agua del mar su película fotográfica. Los primeros fotógrafos de National Geographic, ante la limitada tecnología, ideaban ingeniosos métodos para conseguir las mejores imágenes para sus reportajes.
Fotografía de O.D. Von Engeln