
Las leonas se alimentan durante la noche en el delta de Okavango, Botsuana.
Fotografía de Beverly Joubert, National Geographic Una hiena manchada examina un abrevadero en el delta de Okavango, Botsuana.
Fotografía de Pete McBride, National Geographic Los hipopótamos salpican el agua clara del río Okavango en Nambia. La caza furtiva sigue siendo una lucha en muchas partes de KAZA.
Países como Namibia, han tenido un éxito reciente de la lucha contra la caza furtiva, debido principalmente a las zonas de conservación basadas en la comunidad que emplean a guardas de caza para proteger la vida silvestre, según la WWF.
Fotografía de Michael Fay, National Geographic Una bandada de flamencos enanos se reúne en el río Chobe en Botsuana, que pasa por el Parque Nacional Chobe, ahora parte del KAZA.
Fotografía de Beverly Joubert, National Geographic Miles de especies podrán vagar en libertad por el KAZA, incluidos a los guepardos, rinocerontes, elefantes, perros salvajes, leones, búfalos, hipopótamos, y leopardos.
Fotografía de Chris Johns, National Geographic La nueva área de conservación es el hogar de más de 600 especies de aves, como el abejaruco, en la fotografía.
Fotografía de Roy Toft, National Geographic Un buceador explora una caverna submarina en el Delta de Okavango en Botsuana.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic El área de conservación KAZA alberga aproximadamente 325.000 elefantes.
Sin embargo, el reto más importante de KAZA cómo reducir los conflictos entre las personas y una población de elefantes en crecimiento. Por ejemplo, los elefantes que se mueven cerca de los asentamientos humanos a menudo estropean los campos de los agricultores, según WWF.
Fotografía de Beverly Joubert, National Geographic Enmarcado por el sol de la mañana, los antílopes pastan en el Parque Nacional de Zambia, que forma parte del área de conservación KAZA.
Fotografía de Michael Poliza, National Geographic Situado en la frontera de Zambia y Zimbabue, las cataratas Victoria son las cataratas más grandes de todo el mundo.
Fotografía de James L. Stanfield, National Geographic Okavango es un león africano del Delta de Botsuana. El felino forma parte de la nueva área de conservación más grande del mundo.
Abarcando un área de África casi del tamaño de Italia, el Área de Conservación Transfronteriza de Okavango Zambeze, o KAZA, abarca 36 parques nacionales, reservas biológicas, áreas de gestión de la fauna silvestre y áreas de turismo, según la WWF, una organización de conservación que ofrece tanto apoyo técnico como financiero.
Fotografía de Roy Toft, National Geographic