Parque Nacional Marino de Cancún
Publicado 15 mar. 2017 13:21 CET, Actualizado 20 abr. 2017 20:02 CEST

"Kelly", modelada a partir de un oficial de la vivienda social del Reino Unido, se hizo mirando hacia arriba, con las manos abiertas como símbolo de la interrogación o de la oración, según Taylor.
Fotografía de Fotografía de Jorge Silva, Reuters
La colocación de las estatuas en las costas de Cancún se hizo estratégicamente para atraer a los peces, según un comunicado del museo.
Fotografía de Fotografía cortesía de Jason Taylor deCaires
En las aguas de Cancún se encuentra el Parque Nacional Marino de Cancún. Más de 400 esculturas hechas de arcilla.
Las esculturas se encuentran solo a 9 metros de profundidad, lo que permite a los visitantes de barcos con fondo de cristal observar también la obra de arte.
Fotografía de Fotografía de Barcroft Media / Fotos Fama
Junto con su creador Taylor, un equipo de artistas, constructores, biólogos marinos, ingenieros, y los buzos están trabajando juntos para completar la instalación.
Fotografía de Fotografía cortesía de Jason Taylor deCaires
Antes de ser llevadas bajo el agua, las piezas esperan en la playa de Cancún.
El peso total de las estatuas se suman más de 180 toneladas.
Fotografía de Fotografía de José Domingeuz, AFP / Getty Images
Retratos de residentes de Puerto Morelos, México, en la pared del estudio de Taylor en febrero de 2010.
Para hacer las esculturas del Caribe bajo el agua, Taylor hizo una amplia y variedada selección de rostros de los residentes locales para hacer los moldes de sus cuerpos.
Fotografía de Fotografía de Miguel Tovar, AP
Taylor trabaja en una escultura de Charlie Brown, un pescador mexicano de 67 años de edad, con antepasados chinos, en el estudio del escultor en Puerto Morelos, México, en febrero de 2010.
Fotografía de Fotografía de Miguel Tovar, AP
Los proveedores esperan que el museo submarino impulse y apoye la salud de los arrecifes, según un comunicado del museo.
Fotografía de Fotografía de Jorge Silva, Reuters
Un activista se encuentra cara a cara con una de las esculturas bajo el agua, durante una campaña de acción sobre el calentamiento global.
Fotografía de Fotografía cortesía de Jason Taylor a través de Greenpeace
En la imagen vemos a finales de 2010 a"Sarah", el modelo de un profesor de lingüística del Reino Unido.
Fotografía de Fotografía de Jason deCaires Taylor
Las esculturas están hechas con un tipo especial de cemento marino que ayuda al crecimiento de coral, de acuerdo con el creador Taylor. A su vez estimula a los peces y otras especies marinas para colonizar el arrecife.
Fotografía de Fotografía de Jorge Silva, Reuters
Las esculturas de "La evolución silenciosa" se crearon a partir de modelos reales de una amplia muestra de personas, la mayoría de ellos locales, incluyendo Lucky, un carpintero de México.
Fotografía de Fotografía cortesía de Jason deCaires Taylor
Una buceadora nadas sobre las estatuas que hay en el fondo del mar cerca de Cancún, México, en una imagen a finales de 2010.
Fotografía de Fotografía de Jason deCaires Taylor