El zorro ártico (Alopex lagopus)
Todo lo que querías saber sobre el zorro ártico en National Geographic.
Nombre común: zorro ártico.
Nombre científico: Alopex lagopus
Tipo: mamíferos
Dieta: omnívoros
Esperanza de vida media en estado salvaje: de 3 a 6 años.
Tamaño: cabeza y cuerpo: de 45 a 68 centímetros; cola: hasta 35 centímetros
Peso: entre 2,9 y 7,7 kilos.
Estado según la lista roja de la IUCN: preocupación menor
Tendencia actual de la población: estable
El zorro ártico es un animal increíblemente duro, capaz de sobrevivir a las gélidas temperaturas del Ártico, que pueden alcanzar los -50ºC en las tierras desarboladas en las que habita. Las plantas de sus pies son peludas, sus orejas cortas y su hocico chato. Todas estas características son adaptaciones importantes para vivir en un clima tan frío. Los zorros árticos habitan madrigueras, y evitan el azote de las fuertes nevadas refugiándose en los túneles que cavan en la nieve.
Adaptación al medio
El zorro ártico luce un hermoso pelaje blanco (a veces gris azulado) que ofrece un excelente camuflaje en invierno. Los tonos naturales le permiten fundirse con la nieve y el hielo, omnipresentes en la tundra. Con el paso de las estaciones, el pelaje del zorro también cambia, adoptando un aspecto marrón o gris que le permite ocultarse entre las plantas y las rocas de la tundra estival.
Estos colores le ayudan a cazar roedores, aves e incluso peces con gran efectividad. Pero en invierno las presas a nivel del suelo pueden escasear. En esa época, los zorros árticos siguen al mayor depredador de la región, el oso polar, para comer los restos de sus cacerías. Cuando hay plantas, los zorros también se alimentan de ellas.
Al igual que los gatos, los zorros usan su gruesa cola para mantener el equilibrio. Además, la cola le sirve de manta caliente cuando hace frío.
La hembra del zorro ártico pare una gran camada de hasta 14 cachorros cada primavera.