Perca de aguas estancadas

Por Redacción National Geographic
Publicado 17 sept 2018, 17:30 CEST
Perca de aguas estancadas
Fotografía de Dick Biggins, Usfws, Wikimédia Commons
Esta historia forma parte de Photo Ark, de Joel Sartore, el mayor catálogo fotográfico de especies en peligro de extinción. No te pierdas la exposición fotográfica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, del 5 de octubre al 5 de enero. Más información aquí.

NOMBRE COMÚN: Perca de aguas estancadas
NOMBRE CIENTÍFICO: Etheostoma boschungi
ESPERANZA DE VIDA EN LIBERTAD: 3 años
TAMAÑO: 55 mm
ESTADO EN LA LISTA ROJA DE LA UICN: Amenazado

Sobre la perca de aguas estancadas

Este pequeño pez de agua dulce tiene una línea negra dibujada a la altura de los ojos y tres aletas prominentes. Su color predominante es el gris y tiene el dorso oscuro, oliváceo o pardusco. En los laterales presenta manchas de color marrón o azul oscuro y puede tener pigmentos anaranjados y amarillos, que son más intensos en los machos que en las hembras. Su tamaño es de aproximadamente 55 mm.

Su zona geográfica abarca las aguas de cinco afluentes del río Tennessee, al norte de Alabama y al suroeste de Tennesse, en el río Buffalo, en Lawrence, y en el río Flint en Alabama. El estudio periódico de esta especie indica que su población es extremadamente pequeña.

Su comportamiento reproductivo varía según la temperatura del hábitat en el que viva y de la cantidad de lluvias, ya que deben causar suficientes inundaciones como para llevar a estos peces a la zona de reproducción, a donde migran a mediados de enero y el desove ocurre en marzo.

Su hábitat, por tanto, incluye dos localizaciones diferentes. Cuando no están en época de cría, viven en zonas de corriente moderada, mientras que durante el período de reproducción prefiere migrar a áreas filtradas de campos abiertos o bosques. Debido a que este hábitat está entre 30 y 35 centímetros por encima de la corriente, las lluvias deben aumentar suficiente el caudal como para unir el acceso entre ambas zonas.

Las restricciones de hábitat de esta especie aumentan su vulnerabilidad, sobre todo ante la actividad humana. La urbanización, las zanjas para drenar aguas subterráneas y la degradación de las aguas subterráneas y superficiales con plaguicidas y desechos son las grandes amenazas de esta especie.

 

Seguir leyendo

También podría gustarte

Animales
Lobo ibérico
Animales
Ajolote
Animales
Sí, incluso las palomas pueden ser preciosas
Animales
Las mejores fotos de animales de 'National Geographic' de 2022
Animales
Festival de plumas y colores: las mejores fotografías de pavos, pollos y faisanes

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved