¿Por qué existe el horario de verano y por qué es tan impopular?

El cambio de hora se puso en marcha para aprovechar al máximo las horas limitadas de luz diurna, pero sus beneficios son debatibles.

Por Maya Wei-Haas
Publicado 15 mar 2021, 12:19 CET, Actualizado 14 mar 2022, 14:31 CET
Un reloj roto en una oficina de Ishwardi con el logotipo del Ferrocarril de Bengala Oriental.

Un reloj roto en una oficina de Ishwardi con el logotipo del Ferrocarril de Bengala Oriental. Fue fabricado en Pakistán en 1961, cuatro años antes de que India y Pakistán entraran en guerra.

La primavera trae consigo muchos cambios: un tiempo más cálido, días más largos, flores que salen de la tierra. Pero para muchas personas, la cercanía de la primavera también significa el comienzo del horario de verano.

En España, este periodo empieza a las 2:00 horas de la noche del sábado 26 al domingo 27 de marzo, cuando el reloj se adelantará una hora. El horario de verano finaliza a las 2:00 horas de la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de octubre, cuando el reloj se retrasará una hora.

La idea de este cambio de hora es aprovechar al máximo la luz solar en el hemisferio norte, ya que los días empiezan a alargarse en primavera y a acortarse en otoño. La lógica es que al adelantarse y atrasarse el reloj, las personas añadirán una hora de luz al final de la jornada laboral. Pero los beneficios de este cambio son polémicos y puede tener repercusiones cuantificables en la salud.

¿A qué se deben los cambios en la luz solar? 

Los cambios estacionales en la duración de un día se deben a la rotación descentrada de la Tierra. Nuestro planeta gira sobre su eje a un ángulo relativamente constante de 23,4 grados respecto a su trayectoria alrededor del Sol. Esto quiere decir que, aunque el ecuador suele disfrutar de unas 12 horas de día y noche durante todo el año, no ocurre lo mismo más al norte o al sur.

El verano marca una época de resplandor en el hemisferio norte. Se inclina hacia el Sol, lo que causa días más largos y cálidos. Por su parte, el hemisferio sur está sumido en los días cortos del invierno, ya que inclina alejándose del Sol. Seis meses después, la situación se invierte y el invierno cubre el norte mientras la luz baña el sur.

Cuando el carbón era la fuente de energía dominante, se puso en marcha el cambio al horario de verano para aprovechar al máximo las horas limitadas de luz diurna. Por este motivo, la participación de una región cualquiera depende, en parte, de lo alejado que esté ese lugar del ecuador. Los países que están más alejados presentan una diferencia más pronunciada en la duración de los días entre el verano y el invierno y son más propensos a participar en el cambio de hora.

¿Cuándo comenzó el cambio de hora?

Muchos atribuyen a Benjamin Franklin la invención del horario de verano debido a una carta posiblemente satírica que escribió para el diario Journal de Paris en 1784. En la carta, expresó su sorpresa por que el sol saliera a las seis de la mañana, mucho antes de que la mayoría de los parisinos vieran la luz del día. 

Si se levantaran con el sol, escribió Franklin, la ciudad podría ahorrarse una «suma inmensa» en velas quemadas en las horas oscuras de la tarde. Sin embargo, nunca sugirió adelantar ni atrasar los relojes, sino que ofreció otras soluciones divertidas al problema que incluían dispara cañones en la calle para despertar a la gente, cobrar impuestos a las ventanas con persianas y restricciones de las ventas de velas.

Otros atribuyen la idea a George Hudson, un entomólogo de Nueva Zelanda que en 1895 sugirió un cambio de dos horas para poder cazar más bichos después de trabajar. Poco después, un activista británico llamado William Willett propuso una idea similar para prevenir el desperdicio de luz diurna, llevando el concepto al Parlamento inglés a principios del siglo XIX.

Alemania decidió adoptar ese plan cuando escasearon los recursos durante la Primera Guerra Mundial, poniendo en marcha el primer horario de verano en 1916 para aprovechar los recursos al máximo durante las horas de luz. Estados Unidos pronto siguió su ejemplo y el primer cambio de hora estacional del país tuvo lugar en 1918.

¿Qué países aplican el horario de verano?

No todo el mundo adelanta o atrasa los relojes. A nivel global, la popularidad de los relojes cambiantes también varía. La mayor parte de Norteamérica, Europa, Nueva Zelanda y unas cuantas regiones de Oriente Medio suelen participar en este cambio anual, aunque cada una tiene sus propias fechas. En cambio, la mayor parte de África y Asia no cambia sus relojes. Sudamérica y Australia están divididas en este asunto.

Horario de verano 101
Casi 70 países del mundo aplican el horario de verano. Descubre a quién se le ocurrió el concepto del horario de verano, dónde se aplicó por primera vez a nivel nacional y cómo algunos países intentan eliminarlo.

En Estados Unidos, Hawái, la mayor parte de Arizona (salvo la Nación Navajo) y los territorios de Guam, Puerto Rico, la Samoa estadounidense, las Islas Vírgenes estadounidenses y las Islas Marianas del Norte han rechazado el horario de verano.

Sin embargo, la participación de Europa pronto podría cambiar. En el 2019, la Unión Europea votó para poner fin a la obligatoriedad del cambio de hora, que antes se realizaba en marzo y octubre.  Pero ese plan parece estar en suspenso por ahora: se esperaba que los estados miembros decidieran para 2021 si se quedaban en verano o en invierno, pero las negociaciones se han estancado a medida que el bloque lidia con las consecuencias tanto del Brexit como de la pandemia de COVID-19.

¿Tiene beneficios el horario de verano?

Para muchos, el cambio parece una intromisión por la que muchos se pierden reuniones o están somnolientos. Hay efectos aún más graves. Algunos estudios identificaron un incremento en los ataques al corazón que coincide con el adelanto y un ligero descenso con el atraso. Otros estudios sugieren que el cambio de hora podría estar vinculado a un aumento de los accidentes de coche mortales, aunque el efecto es pequeño respecto a la cifra total de accidentes cada año. Con todo, otras inquietudes incluyen repercusiones en el sistema inmunitario debido a la pérdida de sueño inevitable.

Es más, muchos estudios han cuestionado si realmente ha habido un ahorro de energía. Un estudio del 2008 del Departamento de Energía de Estados Unidos sugería que, en el país, cuatro semanas más de horario de verano ahorraban aproximadamente un 0,5 por ciento de electricidad total al día. Pero otros concluyen que la situación es, en gran medida, un fracaso: las horas de luz más tarde suelen reducir el uso de electricidad durante esta época, pero también fomentan un mayor uso del aire acondicionado por la noche o mayores demandas energéticas para iluminar las mañanas oscuras.

Con todo, estas repercusiones podrían depender de la localización. Un estudio determinó que el horario de verano causaba un incremento de la demanda de energía y las emisiones contaminantes en Indiana, mientras que otro reveló que contribuía a ligeras reducciones del uso de energía en Noruega y Suecia.

Últimamente, los argumentos a favor del horario de verano suelen centrarse en el impulso que proporciona este cambio de hora a las actividades durante la tarde y la noche. Las personas suelen salir después de trabajar cuando hay luz —hacen deporte, van a pasear, llevan a los niños al parque— en lugar de quedarse sentadas en el sofá. Muchas industrias de actividades al aire libre, como el golf y las barbacoas, han fomentado el horario de verano ya que, según dicen, incrementa sus beneficios. La industria del petróleo también es partidaria, ya que las personas conducen más cuando todavía hay luz después de trabajar o de ir a clase.

Pero en muchos lugares, este cambio de hora es muy impopular. La decisión pendiente de Europa de dejar atrás este cambio anual se basó en una encuesta que reveló que aproximadamente el 80 por ciento de los 4,6 millones de participantes estaban en contra del horario de verano. Y algunos estados de Estados Unidos también están empezando a demandar cambios. Sin embargo, por ahora, si vives en una región que cambia la hora dos veces al año, ten cuidado con sus efectos.

Horario de verano o de invierno 101

Nota del editor: Esta historia se ha actualizado para reflejar la última actualización sobre el voto de la Unión Europea para poner fin a su horario de verano obligatorio.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Ciencia
Por qué el velocirráptor es uno de los dinosaurios más incomprendidos
Ciencia
Cambio de hora: ¿Por qué se cambia la hora en primavera y otoño?
Ciencia
¿Qué es el número pi y por qué tiene un día en su honor?
Historia
Pompeya, la cuna de la arqueología moderna
Ciencia
Mitos, creencias y medias verdades; ¿de dónde viene nuestro miedo a los vampiros?

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved