Descubierto un agujero negro de tamaño mediano

Por Redacción National Geographic
DESCUBIERTO EL PRIMER AGUJERO NEGRO MEDIANO
DESCUBIERTO EL PRIMER AGUJERO NEGRO MEDIANO

6 de julio de 2012

Hay un extraño y nuevo elemento en el bloque celestial, un agujero negro de medio tamaño.

Tras casi tres años de observación de un objeto brillante a 300 millones de años luz de distancia, los astrónomos han anunciado el descubrimiento de HLX-1, el primer representante de un nuevo tipo de agujero negro.

Hasta hace poco, se creía que los agujeros sólo podían tener dos tamaños: pequeños (varias veces más pesado que nuestro Sol), y los supermasívos con capacidad para tragarse nuestro sistema galáctico.

El nuevo agujero encontrado, tiene un peso similar a la materia de 90.000 soles

 

Un equipo internacional, que descubrió el HLX-1 "casi por accidente" en el año 2009, cuando bombardearon con grandes cantidades de rayos X y de radio el núcleo de la galaxia espiral de acogida, más allá de unos 12.000 años luz.

"Nuestras observaciones de 2009 y 2010 mostraron que el HLX-1 se comportaba de manera similar a los agujeros negros estelares, por lo que apareció cuando deberíamos estar esperando a ver destellos de radio de HLX-1", dijo la líder del estudio, Natalie Web, del Centro de Estudios Espaciales Rayonnements en Francia.

El origen de estos agujeros negros intermedios puede encontrarse en los centros de los cúmulos globulares, donde cientos de miles de estrellas están densamente unidas por la gravedad.

Por otra parte, los agujeros medianos pueden ser verdaderas reliquias ancestrales del universo, formados por las estrellas más tempranas, dijo Webb, cuyo estudio fue publicado mañana en la revista Science.

Los agujeros de medio tamaño nos servirían para explicar los más grandes

La propia existencia de los agujeros negros de peso mediano también puede ser clave en la solución de cómo sus primos supermasívos fueron formados.

De hecho, Webb sospecha que los pesos medianos pueden ser progenitores de los agujeros negros más grandes.

“Cuando una serie de agujeros negros intermedios se fusionaron en el universo temprano para formar los agujeros negros supermasívos que vemos hoy", dijo Webb.

De cualquier manera, sin realizar estudios adicionales, es imposible asentar una teoría firme sobre el tema.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Espacio
Descubierto el agujero negro más masivo detectado con ondas gravitacionales
Espacio
Las primeras imágenes de un agujero negro salen a la luz
Espacio
Podría haber miles de agujeros negros en el centro de nuestra galaxia
Espacio
Esta es la estrella más lejana observada por los humanos
Espacio
Las misteriosas ráfagas de radio de FRB 121102 podrían proceder de una estrella de neutrones

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved