
La gruta de Sơn Đoòng, en Vietnam, es la cueva más grande del mundo. Un granjero local descubrió la cueva a principios de los años 90, pero no fue explorada totalmente hasta el año 2009. Con 5km de largo, 200m de alto y 150m de ancho, la cueva es tan grande que tiene su propio clima.
Fotografía de Denys Kutsevalov, National Geographic Your ShotLa ciudad de Chaouen, en el noroeste de Marruecos, presenta muchos edificios pintados de azul. Según la leyenda, la práctica de los edificios azules se remonta al siglo XV, cuando los judíos huyeron de la Inquisición española y se establecieron en Chaouen. En la fe judía, el azul recuerda a los adoradores del cielo, y por lo tanto, a Dios.
Fotografía de Ioannis Stamatogiannis, National Geographic Your ShotEn Grayson Highlands, Virginia, una manada de potros salvajes vagabundea libremente. Los visitantes del parque tienen prohibido de tocar o acercarse a los ponis.
Fotografía de Adam Welch, National Geographic Your ShotEl Festival Palkhi de la India se remonta a 1.000 años. Los devotos de Maharashtra, hogar de Mumbai, hacen una peregrinación de 23 días. El fotógrafo de Your Shot fotografió las fiestas durante la noche, mientras un grupo de devotos cantaban y compraban alrededor del templo.
Fotografía de Mahesh Lonkar, National Geographic Your Shot"Ocurrió la magia", dijo el fotógrafo de "Your Shot" Christophe Lapeze sobre su viaje a la Polinesia Francesa. "Cuando [las ballenas] se sienten seguras, llegan a acercarse realmente a ti. No se permiten estrobos, pero no los necesitas", recuerda. "El contraste del azul profundo y de la luz del sol fue suficiente."
Fotografía de Christophe Lapeze, National Geographic Your ShotEl fotógrafo de #YourShot Ata Adnan, arquitecto, asegura que "ver la Torre Eiffel por primera vez es un sueño hecho realidad". La Torre recibe más de 7 millones de visitantes al año.
Fotografía de Ata Adnan, National Geographic Your ShotFuera de Katowice, en el suroeste de Polonia, el fotógrafo de Your Shot Mariusz Pietranek utilizó un dron para capturar una toma aérea de tanques de sedimentación en una herrería.
Fotografía de Mariusz Pietranek, National Geographic Your ShotEn una cantera de piedra caliza en la ciudad de Minya, Egipto, los trabajadores cargan los ladrillos en camiones para su transporte.
Fotografía de Nader Saadallah, National Geographic Your ShotUn hombre rema en su barca a través del río Baral en Bangladesh.
Fotografía de Md Tanveer Hassan Rohan, National Geographic Your ShotEstas casas coloridas en la provincia china de Sichuan forman parte de la Academia Budista Larung Gar, que enseña los principios del budismo tibetano. En su día fue hogar para 40.000 monjes, monjas y discípulos, pero ahora se ha convertido en un sitio de conflicto. En el verano de 2016, el gobierno chino demolió una gran parte de los hogares, alegando problemas de seguridad estructural, pero defensores del Tíbet Libre lo ven como una maniobra del Partido Comunista para apoderarse de esta zona.
Fotografía de Anton Gautama, National Geographic Your ShotLa Catedral de Mármol se encuentra en el lago General Carrera, en Chile. Sólo es posible acceder a través del agua. Las formaciones tienen más de 6000 años, y su color varía en función de la época del año.
Fotografía de Clane Gessel, National Geographic Your ShotEn San Bartolomé de Pinares, los residentes celebran la víspera del Día de San Antón con el Festival de las Luminarias. San Antón es el santo patrón de los animales domésticos. Una de las tradiciones de la fiesta consiste en montar o saltar caballos a través de hogueras, supuestamente para purificar al animal y protegerlo para el año siguiente. Los habitantes de la ciudad dicen que la práctica se remonta a al menos 500 años, procedentes de una época en que se pensaba que el humo evitaba las plagas. Diversos grupos en defensa de los animales aseguran que la práctica es cruel y bárbara, pero el gobierno de la ciudad afirma que ningún caballo ha sufrido nunca una lesión.
Fotografía de Luis Tato, National Geographic Your ShotEl fotógrafo de Your Shot, T. Sweetman, utilizó un dron para fotografiar un este puente en Chiang Mai, Tailandia.
Fotografía de T. Sweetman, National Geographic Your ShotEn Poznań, Polonia, un equipo de acróbatas llamado Turkish Stars vuela en formación.
Fotografía de Mariusz Prusaczyk, National Geographic Your ShotCada mañana, estos monjes Jain en Udaipur, India, visitan los templos para la oración. El jainismo es una antigua religión en la India, practicada por 7 millones de personas en todo el mundo. Para ser monje, uno debe renunciar a todas las posesiones mundanas. El fotógrafo Serge Bouvet comentaba que el monje de la izquierda había sido ingeniero químico hasta hace unos pocos años, cuando decidió ordenarse.
Fotografía de Serge Bouvet, National Geographic Your ShotImagen de Times Square en Nueva York. "La imagen recuerda a una escena de Blade Runner", comenta el fotógrafo de YourShot Eric J. Smith
Fotografía de Eric J. Smith, National Geographic Your ShotLa fotógrafa Kitty Kono capturó a este grupo de pingüinos en Islas Georgias del Sur. En la foto se aprecia como uno de ellos está ensangrentado: sobrevivió a un ataque de un leopardo marino esa misma mañana.
Fotografía de Kitty Kono, National Geographic Your ShotEl fotógrafo de Your Shot Shane Gross retrató a estos tiburones de arrecife del Caribe, una especie muy asustadiza y esquiva. "Apoyé mi cámara en una roca, y utilicé el disparador remoto para fotografiarlos", comentó.
Fotografía de Shane Gross, National Geographic Your ShotImagen de un complejo de apartamentos en Hong Kong
Fotografía de Andrei D., National Geographic Your ShotImagen de un hombre a orillas del río Yamuna en Delhi, India. El río Yamuna, uno de los más contaminados del mundo, se considera como un río sagrado.
Fotografía de Yogesh Gupta, National Geographic Your ShotImagen de una garceta buscando su desayuno al amanecer. Las garzas y garcetas se alimentan de pequeños peces, insectos, e incluso de algunos roedores.
Fotografía de Tahir Abbas Awan, National Geographic Your ShotUn orangután macho mira fijamente a la cámara. Las almohadillas de las mejillas hacen que los orangutanes macho sean más deseables para las hembras. Estudios recientes muestran que las solapas de las mejillas pueden tardar 20 años en aparecer, y que su crecimiento está directamente relacionado con los niveles de testosterona.
Fotografía de Pedro Jarque Krebs, National Geographic Your Shot