Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Alamy Stock Photo
Ginger, el gato del barco, con Roddey Bonner en el buque de socorro antártico John Biscoe. Gatos, perros y otros animales domésticos han llegado anteriormente a la Antártida a bordo de buques de exploración.
En la base de investigación situada en la Antártida se prohíbe desde hace tiempo todo tipo de mascotas, pero un grupo de científicos amantes de los gatos quiere cambiar esa situación.
En su tesis de licenciatura de 1925, la astrónoma Cecilia Payne (más tarde Payne-Gaposchkin tras contraer matrimonio) propuso por primera vez que las estrellas están formadas principalmente por hidrógeno y helio, con un puñado de elementos más pesados.
Los antiguos babilonios establecieron la primera práctica conocida de fijar promesas para el año nuevo, una tradición que ha perdurado durante más de 4000 años.
La pagoda de tres pisos y 31 metros de altura del templo Kyomizu-dera es un lugar que no debes perderte cuando planees un viaje a Kioto. El invierno puede ser la mejor época para visitar Japón, y mejor aun si se cuenta con el asesoramiento de un profesional de los viajes.
Los refugios de todo Egipto proporcionan comida, medicación y alojamiento a los perros callejeros, incluidos los baladíes. Aquí Ahmed al-Shurbaji alimenta a los perros en la Sociedad HOPE, un santuario con sede en Giza, en 2016.
En la actualidad, Egipto alberga hasta 15 millones de perros baladíes, como éste fotografiado en El Cairo.
El plástico negro utilizado en los utensilios de cocina puede contener restos de sustancias químicas procedentes de residuos electrónicos, y los envases de un solo uso pueden ser especialmente difíciles de reciclar.
Millones de personas toman estatinas como la Simvastatina (en la imagen) para reducir sus niveles de colesterol. Los nuevos fármacos inhibidores de la PCSK9 pueden reducir aún más los niveles.
Un grabado realizado alrededor de 1800 muestra un glaciar alpino al final de la Pequeña Edad de Hielo. En la historia moderna se han registrado periodos de cambios climáticos drásticos, pero ninguno tan rotundo y rápido como los actuales, consecuencia de la quema de combustibles fósiles.