Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Allison Shelley
No es fácil averiguar si una vacuna causa un efecto adverso específico como el tinnitus.
Al igual que ocurrió con el 11 de septiembre en Estados Unidos, el 12 de janvye (enero) se ha convertido en Haití en un término en sí mismo, en una medida del tiempo: «Su hijo nació dos meses después del 12 de janvye».Este mes se han cumplido cinco años del goudou goudou, la palabra criolla que describe el sonido que llena el aire cuando hay un gran terremoto. El de entonces acabó con la vida de 200 000 personas y dejó un millón y medio sin hogar.En la imagen una mujer reza entre las ruinas de Nuestra Señora de la Asunción, la catedral más importante de Puerto Príncipe, el 9 de enero de 2011.
2010: Forestein Claude (a la izquierda), que participó en los programas de trabajo a cambio de dinero de la ONU, charla con unos compañeros frente a una casa en Puerto Príncipe donde se encontraron los restos de una mujer entre los escombros. Mucho haitianos participaron en estos programas, ganando cuatro dólares al día limpiando escombros.2015: Dos hermanos observan sentados la calle desde el mismo punto. Ahora hay nuevas casas construidas por la Office for Project Services de las Naciones Unidas.
2010: Las ruinas del Marché de Fer (Mercado de Hierro) tras una valle de construcción en Puerto Príncipe. El famoso edificio quedó muy dañado tras un incendio en 2008 y completamente destruido tras el terremoto.2015: Vendedores y compradores se mezclaban a principios de mes en un mercadillo cerca del mercado. El millonario irlandés Denis O'Brien, cuya empresa Digicel domina el mercado del móvil en Haití, pagó la completa reconstrucción del edificio y lo inauguró antes del primer aniversario del terremoto.
2010: Un hombre limpia de escombros la zona donde se derrumbó la iglesia católica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Puerto Príncipe.2015: Un hombre pasa por la misma zona a principios de este mes, donde se construyó una iglesia provisional.[Ver: La cólera y la cooperación juegan su papel en la reforestación de Haití]
2010: Unos trabajadores desmontan lo que queda de una casa en uno de los barrios de Puerto Príncipe más afectado por el terremoto.2015: Una mujer lleva a su hijo a través del mismo barrio de la capital.
2010: Los fieles asisten a una misa católica que se celebra cerca de la destruida Nuestra Señora de la Asunción. La catedral, construida entre 1884 y 1914, se hundió como consecuencia del terremoto.2015: Los fieles se reúnen tras el servicio que se ha celebrado en un nuevo edificio cercano a la antigua catedral.[¿Cómo se miden los terremotos?]
2010: Horlich Florestal (izquierda) y Rosemond Altidon observan la ciudad desde los restos de su edificio de apartamentos de Puerto Príncipe poco después del terremoto. La mitad del edificio fue destruido y murieron muchos vecinos, incluidos dos primos y una tía.2015: Ambos posan ahora en el tejado de su edificio. Todavía viven ahí; Altidon ayudó a convertir los bordes irregulares del edificio en un balcón.