Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
AP
Miembros del 65º Regimiento de Infantería del Ejército de EE.UU., también conocidos como "Los Borinqueneers", sostienen una bandera de Puerto Rico. Un dedo asomando muestra uno de los agujeros de la bandera, que fue acribillada durante la guerra de Corea en 1952. Los Borinqueneers eran la única unidad hispana del Ejército de EE.UU., formada predominantemente por puertorriqueños. El apodo de la unidad, adoptado durante la guerra de Corea, proviene de Borikén, el nombre indígena taíno de Puerto Rico. Sus miembros fueron galardonados con la Medalla de Oro del Congreso en 2014 por "las contribuciones y el extraordinario heroísmo de los hombres del regimiento, que sirvieron durante una época de unidades segregadas."
Emiliano Nelson Guerra, camisero de La Habana, sostiene una guayabera adornada con un diseño de la bandera cubana. Las camisas tradicionales suelen ser de lino o algodón con pequeños pliegues.
Las llamas y el humo se elevan desde el Complejo de Refinación de Philadelphia Energy Solutions en Filadelfia (Estados Unidos) en 2019. Los científicos están empezando a entender cómo respirar aire lleno de contaminación afecta la capacidad del sistema inmunológico para regular la inflamación.
Descubre los inicios y la evolución de los Juegos Olímpicos a través de espectáculos audiovisuales y exposiciones inmersivas en el Museo Olímpico de Lausana (Suiza).
Más de 200 000 visitantes acuden a Basilea (Suiza) entre febrero y marzo para ver a los lugareños ponerse máscaras y tocar instrumentos de viento en el carnaval anual de tres días, Basel Fasnacht.
Muestras de lengua de jabalíes en Baviera han mostrado hasta 15 000 becquerels de radiación por kilogramo.
Nueve días después de pedir ayuda, Dickey fue rescatado y trasladado en helicóptero a un hospital cercano. El propio Dickey es un experimentado rescatador, y para el equipo de espeleólogos internacionales, rescatar a Dickey significó rescatar a uno de los suyos.
Un miembro de la ERCA desciende a la cueva Morca. Turquía es un destino popular para los científicos y exploradores de cuevas. Su terreno está marcado por el karst, un tipo de roca que con el tiempo forma fácilmente salas y túneles en cuevas.
La jirafa sin manchas, nacida en un zoo de Tennessee, es la primera que se ve en más de 50 años.
Alice Walker lee un fragmento de su novela El color púrpura, ganadora del Premio Pulitzer y del National Book Award. Desde que se publicó por primera vez en 1982, el libro, aclamado por la crítica, ha sido blanco de movimientos que presionan para censurar su temática.