Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Armando Vega
Tupungato, visto desde arriba. Este tipo de imágenes aéreas permitieron a los alpinistas saber cuánta nieve se iban a encontrar durante el viaje. Aquí se ve la ruta que tomó la expedición para llegar a la cumbre.
Hernán Puga Plaza y Manuel Mira, guías de montaña de un equipo de alpinistas llamado Asesores Andinos, transportan alimentos, equipo de montaña y suministros médicos al campamento a 5200 metros.
Por la noche, el campamento de Los Penitentes brilla a 4414 metros sobre el nivel del mar. Al fondo, hacia el norte, está la montaña Sierra Bella con una altitud de 5275 metros; al noroeste (centro izquierda), la montaña Polleras tiene una altitud de 5993 metros Son unas de las montañas más destacadas de los Andes centrales de Chile.
Los caballos y las mulas cargados con el equipo utilizado durante la expedición cruzan el Mal Paso, un tramo estrecho y resbaladizo de la ruta. Al fondo se ve la montaña Sierra Bella en la distancia.
Marcelino Ortega Martínez prepara los caballos y las mulas para transportar provisiones desde el campamento de Aguas Blancas a 3150 metros sobre el nivel del mar. Fue el primer lugar desde el que se pudo ver al volcán Tupungato al este. Durante los días de la expedición, el volcán registró vientos de hasta 128 kilómetros por hora.
Una vez instalada la estación, Baker Perry se asegura de que todos los componentes funcionan correctamente. La información recopilada y transmitida por esta nueva estación proporcionará a los científicos la capacidad de formular predicciones meteorológicas más precisas y les ayudará a comprender las repercusiones del cambio climático en la reserva de agua más importante de Chile.