Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
David Wrobel
El espeluznante rape abisal es uno de los peces cuyo hábitat se encuentra a mayor profundidad de todo el planeta. El hábitat normal de este pez ronda los 2.000 metros de profundidad, pero se le ha visto nadando a profundidades heladas y extremas de 5.000 metros. El rape abisal sólo mide unos 16 centímetros, pero es el pez con los dientes más largos en proporción al tamaño de su cuerpo.
El pez víbora del Pacífico tiene unos dientes irregulares y extremadamente afilados, de un tamaño tan exagerado que apenas puede cerrar la boca. Este diablo de las profundidades marinas tiene una longitud máxima de 25 centímetros. Recorre profundidades de hasta 4.400 metros y atrae a sus presas con los fotóforos bioluminiscentes de su vientre.
En las aguas oscuras cerca del fondo marino del Océano Pacífico encontramos una hydromedusa. Las medusas, que brotan asexualmente a partir de pólipos, viven en el fondo, marino. Los varones y las hembras liberan espermatozoides y óvulos, los cuales se engendran libremente en las aguas marinas y forman nuevos pólipos donde comienzan de nuevo el ciclo.
Un calamar de vidrio (llamado así por su cuerpo casi transparente), cruza las aguas profundas y oscuras del océano Pacífico oriental. Los órganos luminosos y sus ojos les ayudan como señuelos para localizar a otros calamares en la oscuridad.