Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Eduard Florin Niga
Otro miembro del género Camponotus, un grupo de hormigas extremadamente grande y complejo que se encuentra en todo el mundo, compuesto por más de 1 000 especies.
La hormiga bala, Paraponera clavata, originaria de América Latina, tiene una de las picaduras más dolorosas de todos los insectos.
La cabeza ancha de la Cephalotes atratus la ayuda a planear entre las copas de los árboles de las selvas de Sudamérica.
Una obrera Polyrhachis beccarii, autóctona del Sudeste Asiático, cubierta de pelos dorados.
Una hormiga Pogonomyrmex maricopa, que vive en Arizona y otros estados cercanos. Estas hormigas tienen un veneno potente, más que el de las abejas, que puede causar un dolor intenso.
Otra hormiga del género Camponotus, un grupo de hormigas grande y complejo compuesto por más de mil especies.
La hormiga bala o tocantera, Paraponera clavata, es autóctona de Latinoamérica y es el insecto con una de las picaduras más dolorosas.
Una hormiga cortadora de hojas, Atta cephalotes, que cultiva hongos en cámaras subterráneas.
La Gnamptogenys bicolor, que vive en China y otros países cercanos, tiene marcas iridiscentes en la cabeza que podrían servir como método de camuflaje.
Una hormiga Camponotus sericeiventris de México.