Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Emory Kristof
"Acababa de disfrutar de una de las experiencias cumbre de mi vida: sumergirme bajo el casquete polar en un campamento de investigación canadiense", cuenta Grosvenor. Sostiene una bandera de las expediciones polares del explorador Robert E. Peary a principios del siglo XX.
Un buceador ayuda a lanzar el sumergible de aguas profundas Alvin en la Fosa de las Caimán para una expedición de investigación de la corteza oceánica, dirigida por el gran explorador de National Geographic Robert Ballard para un reportaje del número de agosto de 1976.
Los fotógrafos y científicos de National Geographic bucean en el lago Ness durante un reportaje de 1977 para investigar el lago escocés y su habitante criptozoológico.
El tamaño del lago Ness –casi 40 kilómetros de largo y profundidades de más de 200 metros en algunos lugares– se traduce en que hay que cubrir un territorio bastante grande para rastrear cualquier cosa. Con todo, persisten los rumores de que hay un monstruo en sus profundidades; la última imagen que recibió atención se encontró en los mapas de Apple.
En la parte inferior de la imagen, un tiburón es atacado por un calamar de aguas profundas. La fotografía fue sacada por una cámara remota a 731 metros de profundidad, en el cañón de Kaikoura, una fosa de 1,6 kilómetros de profundidad en la costa de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Los calamares —como el calamar de Humboldt— son depredadores formidables, pero sus encarnaciones de aguas profundas apenas se han observado. Este comportamiento nunca visto sugiere que los calamares son los amos de su entorno y algunas teorías sugieren que el gigantismo es posible entre animales que rara vez abandonan las profundidades.
Los vagones de tren aguardan en la estación clasificadora del ferrocarril de Santa Fe en Kansas City, Kansas. Cuando se publicó este reportaje en febrero de 2001, un sistema informático unía los vagones a los trenes.
The rusted prow (bow) of the Titanic rests on the bottom of the North Atlantic.
A bordo de un submarino de investigación, el espacio es tan limitado que solo la mitad de la tripulación puede dormir al mismo tiempo. En esta foto del número de abril de 1985, el comandante del submarino duerme tras los oficiales en caso de que lo necesiten.
A bordo de un submarino de investigación, el espacio es tan limitado que solo la mitad de la tripulación puede dormir al mismo tiempo. En esta foto del número de abril de 1985, el comandante del submarino duerme tras los oficiales en caso de que lo necesiten con poca antelación.
Los vagones de tren aguardan en la estación clasificadora del ferrocarril de Santa Fe en Kansas City, Kansas. Cuando se publicó este reportaje en febrero de 2001, un sistema informático unía los vagones a los trenes.