Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
eyevine
La zona oscura que atraviesa la parte superior del Sol en esta imagen tomada en octubre de 2015 es un agujero coronal, una región en la que el campo magnético está abierto al espacio. Una corriente de viento solar de alta velocidad que se originó en este agujero coronal provocó varias noches de auroras en la Tierra.
Una vista aérea de Pozzuoli muestra el volcán Solfatara en la bahía de Nápoles.
La detección precoz es clave para sobrevivir al cáncer de mama. Las mamografías periódicas han sido durante mucho tiempo nuestra herramienta de cribado de referencia, como se ve en esta imagen de una enfermera operando un mamógrafo en el Instituto Oncológico de Uganda (UCI) en Kampala en el Día Mundial contra el Cáncer.
Walter De Cesare, técnico, en la sala de observación del Observatorio del Vesubio en Nápoles.
El profesor Mauro Antonio Di Vito, director del Observatorio del Vesubio en Nápoles, comenta un mapa de los Campi Flegrei.
El cráter Solfatara forma parte del volcán Campi Flegrei, la mayor caldera del sur de Italia. Últimamente, este inmenso sistema volcánico se mueve y retumba más de lo habitual, y los científicos quieren saber por qué.
Esta foto, tomada el 9 de mayo de 2023, muestra la prueba final de la línea de monorraíl colgante en Wuhan, provincia central china de Hubei.
Dos personas en un trishaw visitan una atracción turística en Malaca, Malasia.
Debido al paisaje kárstico local y al clima húmedo, un socavón de más de 290 metros de profundidad en el condado de Xuan'en, China, se ha convertido en el hogar de varias plantas y animales.
El paso de Jiayu, punto de partida occidental de la Gran Muralla, está cubierto de polvo tras una tormenta de marzo de 2021.