Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
G Browne
Pastillas de éxtasis en una bolsa. En un estudio recientemente publicado en los Archivos Generales de Psiquiatría, los investigadores descubrieron que aunque el MDMA estimule la producción de serotonina momentáneamente, puede causar un efecto rebote que se traduzca en un descenso de la producción ordinaria de serotonina que puede durar hasta 2 años. Esta substancia es imprescindible para la regulación del humor, sueño, apetito, aprendizaje y mucho más, por lo que este efecto adverso es preocupante al poder afectar a los más de 16 millones de americanos que aceptan haber tomado drogas en algún momento de su vida.
Un perro rastreador del grupo de la Agencia de Fronteras Canadienses. Recientemente se ha producido un refuerzo de las leyes autralianas en lo referente al uso de perros. En aproximadamente un 80% de los casos en los que los perros detectan drogas, luego no se descubre nada. Además, un studio desarrollado en 2009 detectó que los consumidores de MDMA se quedaban impasibles ante el uso de perros policías para detector drogas. Simplemente se habían acostumbrado a ocultarlas cuando las llevaban en espacios públicos.
Una bola de discoteca en un club de Miami. Estos artilugios, que reflejan luces y crean formas geométricas en el suelo, volviendo a la época disco de los 70, cuando el champán y la cocaína corría pro los baños de los clubs. Hoy, la musica es diferente y la opción más común para los asistentes a clubs es el MDMA, que produce una sensacion de euphoria y conexión con el resto del publico.
Las luces de emergencia parpadean mientras esta ambulancia atiende un aviso. Un artículo de 2003 demostró que el abuso de MDMA puede causar infartos. Dicho estudio describía el caso de un joven de 27 años que necesitó de asistencia médica de urgencia después de ingerir media pastilla de MDMA, mientras bebía una botella de whisky. Otro estudio en 2008 probó que gente había muerto después de consumir MDMA debido a que las drogas interfieren en la habilidad del cuerpo para regular su propia temperatura, lo que puede causar daños cerebrales.
Una ambulancia de Miami llega al hospital. En 2010 un estudio británico reveló la relación entre estimulantes y muertes. Este estudio encontró un aumento alarmante de muertes entre los consumidores de MDMA. La investigación, sin embargo, era aún más preocupante si cabe debido a que las muertes afectaban sobre todo a personas jóvenes y saludables.