Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
George Steinmetz
Las cosechadoras cosechan trigo en una granja de Kansas. Los equipos gigantescos han contribuido a aumentar drásticamente la eficiencia de la agricultura, pero con el riesgo de compactar las capas profundas del suelo, lo que pone en peligro el rendimiento.
La reforestación de corales ayuda a restaurar los arrecifes desolados alrededor de la isla Landaa Giraavaru, en el atolón de Baa, en la República de Maldivas.
El Kingdom Centre, de 302 metros de alto, es un reflejo de su ciudad: Riad, la capital de Arabia Saudí, un reino construido con petróleo barato y abundante. Cuando se terminó en 2002 fue el rascacielos más alto del país y ahora es el quinto de la lista.
Malé, capital de la República de las Maldivas, tiene más densidad de población que Manhattan, y las Maldivas son uno de los países más vulnerables al aumento del nivel del mar. Los estudios sobre algunos de los miembros más pequeños de esta cadena de 1192 islotes rodeados de arrecifes de coral en el océano Índico demuestran que las arenas movidas por las olas y los corales pueden adaptarse al aumento del nivel del mar; es más, algunas islas han crecido. Sin embargo, en la diminuta isla donde está Malé, que se ha urbanizado hasta la costa, se ha perdido esa capacidad.
A unos 50 kilómetros de la costa de Oregón, el C/P Alaska Ocean transporta 65 toneladas de merluzas del Pacífico norte. Con una tripulación de 150 miembros, este arrastrero factoría de 115 metros procesa la captura a bordo.
Los corrales flotantes de pepinos de mar comparten el puerto de Yantai, China, con el astillero CIMC Raffles, donde se construyen plataformas petrolíferas profundas. Los pepinos de mar son animales invertebrados que pertenecen a la misma familia que los erizos y las estrellas de mar. La acuicultura puede quitar presión a las poblaciones silvestres sobreexplotadas y China ha mejorado la seguridad alimentaria, pero impedir que entre contaminación en el suministro de alimentos sigue siendo problemático.
La terminal de ferri principal de Daca, capital de Bangladés, es un foco de tráfico en el río Buriganga. Daca, que alberga más de 18 millones de habitantes y es propensa a las inundaciones, recibe cientos de miles de migrantes cada año procedentes de zonas costeras donde la tierra está desapareciendo por la erosión y el aumento del nivel del mar.
Cerca de Port Angeles, en el estado de Washington, los leñadores han dejado finas pantallas de árboles intactos para ocultar las zonas despejadas. Los científicos aún debaten el impacto exacto de la silvicultura industrial en el clima. Es posible que los árboles replantados absorban tanto dióxido de carbono como emite la tala, pero los impactos directos en la biodiversidad y el paisaje locales resultan evidentes.
Los pingüinos barbijos van hacia sus terrenos de anidación en Baily Head, en la isla Decepción, la caldera de un volcán activo en la costa norte de la península antártica. Cuando anidan, las aves viajan a diario hasta el mar para alimentarse y tiñen la nieve de rosa cuando vuelven con el excremento del kril digerido hace poco. En las últimas décadas, esta colonia de las islas Shetland del Sur ha sufrido un profundo descenso poblacional debido al desplazamiento de las poblaciones de kril hacia el sur.
La mina Grasberg en Timika, Indonesia, es la mina más grande del mundo, la mayor productora de oro y la segunda mayor productora de cobre. La mina, que ha beneficiado la economía indonesia, ha sido una fuente de tensiones entre el gobierno y los ciudadanos, quienes la culpan de inundar sus tierras. Aún alberga reservas por valor de unos 14 millones de dólares.