Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Hutukara
Los habitantes indígenas de Moxihatetema, una aldea en el corazón del territorio indígena yanomami en el estado de Roraima, han evitado constantemente el contacto con los forasteros e incluso con otros grupos de yanomamis. Sin embargo, se han detectado operaciones ilegales de minería de oro a dos días a pie desde la aldea. Los líderes indígenas culpan a la presencia de mineros de la primera muerte por COVID-19 documentada de un yanomami y temen que aldeas como Moxihatetema se vean arrasadas si no expulsan a los prospectores.
Algunos Yanomami de los que habitan dentro del denominado Territorio Yanomami tienen contacto con el exterior. Suelen cortarse el pelo en forma de "tazón" y perforan sus lóbulos, nariz y comisuras para colocarse palillos de bambú. Por lo general las plumas son un signo de masculinidad y las flores de feminidad.
La aldea de los Moxihatetema se encuentra a tan sólo 28 kilómetros de la mina de oro más cercana. Esto preocupa a las autoridades brasileñas por el peligro que supone para los indígenas.
Las aldeas comunales tienen una estructura circular y pueden albergar hasta 400 personas, y utilizan la zona central para actividades como rituales o fiestas.
Conocidos como Moxihatetema, estos indígenas siempre han evitado el contacto con extraños, incluso con otras comunidades Yanomami.