Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Jeff Heimsath
En lugares como Perú, las turoperadoras que son propiedad de mujeres instan a las lugareñas a optar por trayectorias profesionales poco convencionales, como guiar excursiones por el Sendero Inca.
El puente Queshuachaca es el último puente colgante inca que queda.
Los ingenieros entretejen el piso y los lados del puente, el paso final del proceso de construcción.
Rollos de ramitas unidas con cuerda servirán como piso para el puente.
Los hombres se aferran al precipicio bajo la base del nuevo puente.
Un hombre pasa hojas de coca durante la ceremonia. Las hojas de coca desempeñan un papel importante en las comunidades quechua, sobre todo durante la ceremonia del puente.
Se prepara cuy, o conejillo de indias, para comer en la cima del cañón.
El puente colgante del año pasado flota río abajo. Antes, las comunidades remplazaban el puente una vez cada tres años. A medida que el turismo atrae a más visitantes a la zona, han aumentado la frecuencia a una vez al año.
El antiguo puente salpica en el río Apurímac al haber cortado sus puntos de anclaje a cada lado del cañón.
Sacerdotes quechua realizan ofrendas espirituales al borde del puente.