Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Juan Herrero
Napoleón, el burro de guardia, en la hacienda de Juan Herrera, en la región central de Belice. Napoleón ahuyenta a los jaguares de la granja emitiendo rebuznos fuertes.
Huellas de jaguar en la orilla de un río, en la reserva de fauna silvestre de Cockscomb Basin.
Omar Figueroa, Ministro de Estado del Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Belice, observa arte rupestre maya de jaguares en Runaway Creek. Las pinturas simbolizan la entrada de un jaguar en un portal a otro mundo.
Partes de jaguares ilegales incautadas por el Ministerio Forestal de Belice.
Los turistas observan al famoso jaguar Junior Buddy en el zoo de Belice.
La tierra arde cerca de Belmopán. Los terratenientes de Belice suelen quemar y despejar la selva para plantar cultivos como la caña de azúcar.
Mapa de Runaway Creek, un terreno privado protegido. La privatización de tierras es problemática en Belice, ya que muchas de estas zonas cuentan con pocas protecciones y la mayor parte de la deforestación se ha producido en terrenos privados.
El corredor de la Selva Maya es un pasillo forestal que está desapareciendo rápidamente en la región central de Belice y que conecta los hábitats septentrional y meridional del jaguar. Ahora solo queda una estrecha franja de selva por la que pueden desplazarse los jaguares entre estos dos grandes hábitats, pero está atravesada por una carretera.