Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Kiana Hayerti
Miles de personas celebrando el festival de primavera de Nowruz viajan horas o días a una aldea remota de Afganistán llamada Nalij. El pueblo ha organizado una celebración durante casi un siglo. Durante el régimen talibán, la festividad se prohibió debido a sus tradiciones paganas.
Miembros del taller de yoga de Momtaz hacen un picnic y practican yoga en el Palacio Chihilsottun de Kabul. El fundador del taller empezó en una oficina de una empresa de informática y por el han pasado más de 500 estudiantes.
Mujeres y niñas se reúnen a las afueras del pueblo de Kohna Deh, en el distito de Nili, para lavar ropa, mantas y otros tejidos el día antes del Nowruz, en una tradición conocida como Khana Tekaani o agitar la casa.
Fatima, de 25 años, y Zeinab, 21, (a la derecha) acuden a la apertura de una nueva tienda en marzo de 2021. Zeinab es una dependienta y Fatima una presentadora de televisión e influencer en redes sociales. Las hermanas tienen diferentes creencias religiosas, pero trabajan juntas: el año pasado abrieron una cafetería.
En la provincia de Bamiyan, estudiantes de las Girl Scouts se preparan para la ceremonia del toque de campana. Cada año, el primer día de colegio, se tocaba la campana de manera simultánea en las 35 provincias de Afganistán.
Estudiantes de la provincia de Daikundi van hacia el campus de la única universidad pública de la región, que se situaba en lo alto de una montaña en las afueras de la ciudad de Nili. Los estudiantes que no podían permitirse coger una furgoneta o una moto andaban una o dos horas diarias para llegar al centro.
El 1 de marzo de 2021 en Kandahar, la mujeres hacían cola para registrarse en una oficina del Departamento de Refugiados y Repatriaciones. En aquel entonces, la mayoría de la gente que llegaban eran desplazados de los distritos de Arghandab y Panjwai, en los que el avance talibán llevaba siendo imparable durante meses.
La artista Rada Akbar tuvo que cancelar su exposición de arte Abarzanan, o Supermujeres, en la que homenajeaba a mujeres afganas pioneras debido a temores por la seguridad. En su lugar, emitió por internet un vídeo para recordar a las víctimas de ataques terroristas. "Para mí, es un insulto y una falta de respeto cuando la gente no ve [a las afganas] como si hubiéramos empezado a existir en 2001", dice; "el mundo necesita conocer la historia de las mujeres en Afganistán". Tras la caída de Kabul, Akbar pudo escapar a París.
Mujeres jóvenes acuden en directo al programa 'Afghan Show', que busca talentos musicales por todo Afganistán, el 18 de febrero de 2021. Las amenazas contra la cadena TOLO TV eran lo suficientemente serias para que los jueces y los participantes se refugiaran en un piso franco durante la grabación de la temporada.
Un vídeo de música india siendo emitido en la televisión afgana el 1 de marzo de 2021 en el Cafe Delight en Aino Maina, en la provincia de Kandahar, es censurado para esconder la piel desnuda de los actores.