Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Kyle Obermann
Los pandas gigantes solo se extienden por un uno por ciento del territorio que solían abarcar, siendo en su mayor parte reservas naturales.
Se han limpiado los bosques de China de muchos grandes depredadores, lo que ha permitido que proliferen especies que eran sus presas, como el takín de Sichuan y el jabalí del norte de China.
Li Xinrui, que regresó a su localidad natal tras años trabajando como migrante, es guardabosques en el parque nacional del Panda Gigante. Patrulla los bosques de bambú durante días, atento a los cazadores furtivos y colocando cámaras infrarrojas para vigilar a la fauna silvestre, incluidos los cinco pandas de la zona.
Gran parte del actual parque nacional del Panda Gigante se taló en los años ochenta y aún quedan restos de la actividad. La cubierta forestal de la zona es principalmente bosque secundario joven.
Los paisajes salvajes de la meseta del Tíbet dominan el parque nacional de Sanjiangyuan, que se finalizó en mayo. China pretende completar 10 nuevos parques nacionales para finales de 2020. Muchos de ellos serán áreas protegidas gestionadas a nivel local.
El guardabosques Meng Ji frente a un mapa de una reserva comunitaria que ha pasado a formar parte del parque nacional del Panda Gigante. Es un pasillo ecológico que conecta las reservas del norte y el sur.
Una vivienda tibetana al pie de las montañas del parque nacional de Sanjiangyuan, donde miles de vecinos han sido contratados como guardabosques. Otros han sido trasladados a otras localidades y ciudades.