Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
la Odyssey Marine Exploration
Uno tras otro, los bloques de plata yacen apilados a bordo de la maltrecha y hundida cubierta del Gairsoppa, un barco británico torpedeado por un submarino alemán en 1941. La compañía británica Odyssey Marine Exploration se está encargando de extraer las 240 toneladas de plata del buque, de momento ya lo han conseguido con 48.
Una escalera de mano conecta el muelle de carga del Gairsoppa con la cubierta. Aun podemos ver los agujeros por los que entraron los torpedos y hundieron el barco. Ahora el Gairsoppa es una parte más del fondo marino en el que yace, con 12000 lingotes de plata que tendrían un coste de unos 38 millones de dólares americanos.
Una pinza robótica a control remoto se encarga de sustraer los bloques de plata del fondo marino, tarea que lleva ejecutando desde Mayo del 2012. El Seabed Worker es el barco designado para esta operación, equipado especialmente para trabajar en fondos marinos salvajes, cuenta con todos los avances tecnológicos para poder desarrollar su cometido.
Mientras los expertos buscaban al Gairsoppa en un rango de 300 kilometros al oeste de las costas irlandesas, encontraron los restos del Mantola, otro barco británico hundido en la primera guerra mundial por un submarino alemán, más concretamente en 1917. Este, al igual que el Gairsoppa, contenía un cargamento de oro de 19 toneladas, y se encuentra en un envidiable estado de conservación.
Coronada por las anemonas, el cobre de la brújula de navegación del Gairsoppa sigue reluciendo tras 71 años bajo el agua. Además de la plata y otros tesoros como esta brújula, consta que en el Gairsoppa habían cargado más de 1700 toneladas de té.
El Gairsoppa aparece en tonos sepia en una imagen de un sonar. Este es el resultado de los barridos y sondeos realizados por la Odyssey Marine por el fondo oceánico en búsqueda de este pecio.