Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Leonardo Lanna
Las patas delanteras, como las de esta Pseudovates, son el rasgo más distintivo de los insectos. Les permiten capturar presas y limpiarse los ojos, como hace este macho.
Una hembra adulta del género Hicetia, fue la primera mantis descubierta por el equipo de Projeto Mantis, compuesto por Lanna, Lvcas Fiat, João Felipe Herculano y, antes, Sávio Cavalcante.
Una hembra del género Coptopteryx, descubierta en un terreno a gran altura al oeste de Río de Janeiro.
Las mantis del género Miobantia son cazadoras feroces que viven en la hojarasca y en matorrales bajos.
Una mantis unicornio macho del género Zoolea descubierta en el parque nacional da Serra da Bocaina. El «cuerno» se usa como camuflaje disruptivo.
Lanna describe esta mantis Pseudovates como «una princesa de la roca», lo que enfatiza el patrón de colores oscuro de la hembra, su tórax punzante y sus impresionantes extremidades rosadas.
Las patas delanteras, como las de esta Pseudovates, son el rasgo más distintivo de los insectos. Les permiten capturar presas y limpiarse los ojos, como hace este macho.
Un macho del género Parastagmatoptera, que a veces se denomina mantis arcoíris.
Una pequeña mantis verde hembra del género Chloromiopteryx, con patas punzantes impresionantes.
Esta mantis unicornio descubierta en la Reserva Ecológica de Guapiaçu, en Brasil, del género Zoolea, podría tratarse de una nueva especie.