Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Louise Johns
Utilizando caballos y vehículos de cuatro ruedas, los miembros de la tribu de los Pies Negros trasladan su rebaño de bisontes a los pastos de primavera cerca del Glacier National Park. Esperan ofrecer esta experiencia a los viajeros que visitan el parque como forma de introducir a la gente en la cultura de los Pies Negros.
Shane Bird Rattler, miembro de los Pies Negros, compite en el rodeo durante los Días Indios de Norteamérica en Browning, Montana, una nueva expresión de la cultura de su tribu.
Un bisonte es capturado en la reserva de los Pies Negros como parte de una demostración educativa.
En el Blackfeet Buffalo Ranch, un visitante y su hija conocen a una cría de búfalo huérfana. Los Pies Negros se esfuerzan por ofrecer a los jóvenes experiencias de primera mano con los animales.
Los visitantes contemplan el corazón de un búfalo extraído durante una ceremonia en la reserva de los Pies Negros. Invitar a los forasteros a conocer la cultura del bisonte es una parte importante del programa de restauración de bisontes de la tribu.
En la reserva de los Pies Negros, los escolares de Great Falls (Montana) se reúnen mientras Johnny Tail Feathers, un anciano de la tribu, bendice a un búfalo después de haberle quitado la vida. Los ancianos piden al búfalo "que alimente a nuestros hijos, que alimente a nuestro pueblo", dice.
El 7 de octubre de 2019, Greg Desjarlais, jefe de la Primera Nación de Frog Lake en Alberta, Canadá, firma el Tratado del Búfalo en Paradise Valley, Montana. Cada año desde 2014, más tribus se han unido a este compromiso para reconocer la importancia del bisonte para los pueblos nativos y el deseo de restaurar los animales en las tierras tribales y públicas.
Una manada de bisontes recorre las praderas de la reserva india de los Pies Negros en Montana. La tribu es una de las que están reintroduciendo el animal en sus tierras y compartiendo su importancia cultural y ecológica con los visitantes.
Aunque el asco suele proteger a la gente de enfermar, ensuciarnos un poco puede tener sus ventajas. Varios estudios demuestran que los niños de menos de un año que interactúan físicamente con un perro tienen un 13 por ciento menos de probabilidades de desarrollar asma.