Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Marek Miś
Un ciliado, un tipo de microbio unicelular, nada junto al musgo Sphagnum, amplificado al microscopio. Un ciliado del género Halteria puede subsistir y desarrollarse únicamente con una dieta de virus, algo nunca antes demostrado.
En esta imagen caleidoscópica del fotógrafo polaco Marek Miś aparece un Daphnia magna embarazado, un pequeño crustáceo acuático.
El interior de una hoja está lleno de tejido esponjoso denominado mesófilo que está repleto de cloroplastos. En este tejido ocurre la magia de las plantas, reaccionando al CO2, la luz solar y el agua para obtener glucosa y oxígeno.
Iluminados con luz polarizada, estos tejidos de espinaca revelan su sistema vascular interno.
Un corte transversal deja al descubierto la estructura interna de una malva real (Lavatera trimestris).
Más de 215 familias de plantas elaboran cristales de oxalato de calcio. Algunos cristales, como este de una hoja de espinaca (Spinacia oleracea), adoptan la forma de bolas con espinas llamadas drusas, que ayudan a la planta a defenderse irritando a los herbívoros.
La especie de alga Xanthidium antilopaeum, puntiaguda y con dos lóbulos, no estaría fuera de lugar como adorno en una casa de Frank Lloyd Wright. Los científicos describieron a la especie por primera vez en 1849.
La vida es una fiesta en un perifitom, un conjunto de bacterias, algas y otras criaturas diminutas que se acumulan en sedimentos acuáticos. Sus moradores pueden incluir criaturas unicelulares llamados heliozoos (izquierda) y diatomeas fotosintéticas (derecha).
Destelleando bajo luz polarizada, un alga Netrium unicelular brilla cerca de la hoja de un musgo Sphagnum.
Muchas células de Micrasterias truncata, un alga verde unicelular, cerca de hojas de un musgo Sphagnum. Esta especie de agua dulce, descrita científicamente en 1848, recibe este nombre por estar casi dividida a la mitad en apariencia.