Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Massimo Listri
En la colección de más de 180 000 obras de la biblioteca Codrington de Oxford (Reino Unido) figuran manuscritos que datan del siglo XI y memorabilia de Lawrence de Arabia. La biblioteca está cerrada al público y se abre por solicitud a académicos bona fide y los alumnos de Oxford.
La biblioteca Civica, fundada en 1688 en Fermo (Italia), alberga principalmente textos médicos y científicos cedidos por el médico Romolo Spezioli. La biblioteca, que se encuentra en la Sala del Mappamondo, ha estado abierta al público desde su creación y puede visitarse cuando se visita el museo.
La biblioteca del Trinity College, fundada en 1592 en Dublín (Irlanada), recibe casi un millón de visitas al año. La principal atracción es un famoso texto medieval, el Libro de Kells, dentro de la Sala Larga donde se almacenan los 200 000 volúmenes más antiguos de la biblioteca. Los visitantes pueden entrar a diario.
La biblioteca del archivo de la abadía de Kremsmünster, en Austria, alberga una gran cantidad de incunables (libros impresos antes del año 1501), y el Codex Millenarius, un libro del siglo VIII que contiene los cuatro Evangelios. Hay visitas en inglés que recorren la sala imperial, la cámara del tesoro, el famoso cáliz Tassilo y la biblioteca. Las visitas deben reservarse con antelación.
La biblioteca Joanina de Coimbra (Portugal), de estilo barroco, alberga 70 000 volúmenes y una colonia de murciélagos. Estas criaturas insectívoras han colaborado y mantenido la colección sin plagas desde al menos el siglo XIX. Por su parte, los bibliotecarios ponen de su parte para alojarlos. Para verlos, intenta visitar la biblioteca justo antes de la hora de cierre en una tarde lluviosa.
En 2012, un incendio se desató en una de las galerías más antiguas de la biblioteca Palatina (Parma, Italia). Por suerte, se salvó la mayor parte de su impresionante colección. Entre sus 708 000 obras, la biblioteca cuenta con una de las colecciones judías más antiguas del mundo y cartas originales de Galileo, Maquiavelo, Martín Lutero y Guiseppe Verdi.
El duque de Aumale era un bibliófilo apasionado y erigió su biblioteca en Chantilly (Francia). Su colección privada de 60 000 volúmenes incluye importantes obras de arte medieval, manuscritos que datan del siglo XI y el Rey de los Manuscritos, que tiene fama de ser el más preciado y hermoso del mundo. Los visitantes pueden acceder a las versiones digitales de forma gratuita.
La biblioteca Teresiana (Mantua, Italia), abierta al público en 1780, aún opera como biblioteca pública. Los visitantes deben saber que la biblioteca histórica está dentro del edificio, solo hay que preguntar al personal cómo entrar.
El Palacio Nacional de Mafra (Portugal) fue en su día un convento real. Su biblioteca, finalizada en 1730, contiene más de 35 000 volúmenes de cuero acumulados por encargo real. En 1745, el papa concedió a la biblioteca un permiso especial para albergar los denominados "libros prohibidos". La biblioteca solo está abierta a investigadores y académicos con "justificación" y cita previa.
La Accademia Nazionale dei Lincei e Corsinian tiene un nombre doble por el origen de su colección. Cuando el estado italiano estableció una nueva sede para la Accademia Nazionale dei Lincei, la biblioteca original Corsiniana cedió su colección a la academia. La biblioteca está abierta al público y ofrece visitas guiadas.