Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Michael Frese
Los fósiles de McGraths Flat tienen entre 11 y 16 millones de años, y representan algunos de los únicos ecosistemas de selva tropical conocidos que se remontan a la época del Mioceno.
Esta imagen de microscopía electrónica de barrido coloreada artificialmente muestra cuatro esporas de plantas hepáticas (Cingulasporites ornatus). Estas esporas y otras pueden servir de referencia para la edad de las rocas que contienen fósiles, y ayudaron a los investigadores a determinar la edad del yacimiento fósil: entre 11 y 16 millones de años.
Los fósiles de McGraths Flat incluyen una pluma de ave, que se fosilizó tan bien que los sacos del pigmento melanina son visibles bajo la gran ampliación de un microscopio electrónico.
Bajo la lupa, este escarabajo de cuerno largo de 20 centímetros tiene un pasajero: un pequeño nematodo adherido a su cuerpo.
El yacimiento de McGraths Flat también conserva muchos tipos de insectos, incluidas las larvas de libélula que nadan libremente, llamadas náyades, como este fósil.
Esta pínnula fósil, o subsección de la hoja, procede probablemente de un helecho del género Lygodium. Incluso los poros de la planta, de 10 micras de ancho, se han fosilizado y son visibles al microscopio electrónico.
Se cree que estas flores fósiles aisladas pertenecen a Malvales, un orden de eudicotiledóneas de más de 7.000 plantas vivas que incluye el hibisco y el cacao.
Esta mosca de la sierra del pino vivió en lo que hoy es el sureste de Australia hace entre 16 y 11 millones de años, y en su cabeza aún se conservan granos de polen, una instantánea de la vida en una antigua selva tropical.