Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
El 6 de abril de 2021, Perseverance se hizo este selfie con el helicóptero Ingenuity, que se ve aquí a unos 5 metros del rover. La imagen se compone de una secuencia de 62 imágenes individuales, tomadas por una cámara en el extremo del brazo robótico del rover, que se unieron después de ser enviadas a la Tierra.
Esta imagen en color mejorado del instrumento Mastcam-Z a bordo del roverance deja ver un tubo de muestra dentro de la broca de perforación el 6 de agosto de 2021, después de que el rover hiciera su primer intento de recoger una muestra de núcleo. La roca resultó ser demasiado quebradiza para obtener un núcleo adecuado.
Esta imagen, tomada por la Cámara de Evitación de Peligros del rover Perseverance de la NASA, muestra la roca marciana apodada Rochette poco después de que el rover explorase una zona circular de su superficie el 27 de agosto de 2021. Tras analizar el material resultante, el roverance recogió sus dos primeras muestras de núcleo de esta roca como parte de su misión de enviar trozos de Marte a la Tierra.
Ingenieros de la NASA añaden protección térmica al cuerpo del helicóptero Ingenuity dentro de una cámara de vacío en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, antes del lanzamiento de la nave a Marte. Desde su primer vuelo en abril de 2021, Ingenuity ha completado 29 vuelos y ha cubierto más de seis kilómetros del planeta rojo.
Landsat 1, lanzado en julio de 1972, fue el primer satélite diseñado para estudiar la Tierra desde la órbita. La nave se ve aquí en configuración de vuelo con sus paneles solares desplegados en la antigua planta de GE en Valley Forge, Pensilvania, Estados Unidos.
El comandante del Apolo 17, Eugene A. Cernan, es el último hombre que pisó la Luna, el 12 de diciembre de 1972. El número de agosto de 2017 estuvo dedicado al espacio e incluyó una sección sobre la cuestión de la conservación de los lugares históricos de alunizaje.
En esta imagen compuesta, las observaciones en luz visible del Telescopio Espacial Hubble de la NASA se combinan con los datos infrarrojos del Gran Telescopio Binocular terrestre de Arizona para montar una vista espectacular de la conocida Nebulosa del Anillo. Llamada nebulosa planetaria, la Nebulosa del Anillo son los restos brillantes de una estrella similar al Sol.
Imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, a la izquierda, comparada con la del telescopio espacial James Webb.
Las nubes sobre el sur del océano Índico fueron captadas por la nave espacial Terra de la NASA en órbita polar.