Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
National Geographic Society
Un pez rana camuflado con el fondo marino está al acecho de una posible presa. El pez puede cambiar de textura e incluso de color para confundirse con su entorno. También puede atraer a posibles presas con una "caña de pescar" carnosa, con un señuelo en forma de gusano.
El patudo llega a medir 28 centímetros y habita en los arrecifes profundos y rocosos de la Isla del Coco.
Una familia come sandía durante un descanso tras horas de duro trabajo ordeñando miles de ovejas.
Theo Ikummaq se encuentra junto a inukshuks en su ciudad natal de Igloolik, Nunavut, Canadá.
El cazador inuit Aleqatsiaq Peary mira hacia el hielo marino cerca de Qaanaaq, Groenlandia.
Tupungato, visto desde arriba. Este tipo de imágenes aéreas permitieron a los alpinistas saber cuánta nieve se iban a encontrar durante el viaje. Aquí se ve la ruta que tomó la expedición para llegar a la cumbre.
Hernán Puga Plaza y Manuel Mira, guías de montaña de un equipo de alpinistas llamado Asesores Andinos, transportan alimentos, equipo de montaña y suministros médicos al campamento a 5200 metros.
Por la noche, el campamento de Los Penitentes brilla a 4414 metros sobre el nivel del mar. Al fondo, hacia el norte, está la montaña Sierra Bella con una altitud de 5275 metros; al noroeste (centro izquierda), la montaña Polleras tiene una altitud de 5993 metros Son unas de las montañas más destacadas de los Andes centrales de Chile.
Los caballos y las mulas cargados con el equipo utilizado durante la expedición cruzan el Mal Paso, un tramo estrecho y resbaladizo de la ruta. Al fondo se ve la montaña Sierra Bella en la distancia.
Marcelino Ortega Martínez prepara los caballos y las mulas para transportar provisiones desde el campamento de Aguas Blancas a 3150 metros sobre el nivel del mar. Fue el primer lugar desde el que se pudo ver al volcán Tupungato al este. Durante los días de la expedición, el volcán registró vientos de hasta 128 kilómetros por hora.