Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Sanne De Wilde
Una sábana recién lavada sacudida para secar.
Un niño de Pingelap flota en el agua.
Una cascada donde nadan los lugareños adquiere un tono surrealista debido a los filtros infrarrojos.
Una mujer con acromatopsia en su patio trasero en Mand, una aldea junto al río donde se asentaron muchos habitantes de Pingelap. De Wilde oculta los rostros de muchos de sus sujetos como referencia a su incapacidad para ver el espectro completo de los colores.
Las islas son entornos muy fértiles con árboles llenos de frutas. Los habitantes locales cogen cocos con sus propias manos.
Jaynard, que tiene acromatopsia, juega en el jardín con la rama de un banano. «Lleva la máscara que le hice para Halloween», escribió De Wilde. «Le gustó tanto que siguió poniéndosela durante días».
Nan Madol es un yacimiento arqueológico junto a la orilla este de la isla de Pohnpei, que fue la capital de la dinastía Saudeleur hasta aproximadamente el 1628. La ciudad, erigida sobre una laguna, consta de una serie de pequeñas islas artificiales unidas por una red de canales.
«En la isla queman toda la basura», escribe De Wilde. «Además, sostener y mover una rama en llamas ayuda a mantener a raya a los mosquitos». Esta fotografía de un niño de Pingelap sosteniendo un objeto que arde se sacó en blanco y negro, y a continuación alguien con acromatopsia la pintó con acuarelas.
Eric, que es daltónico, reacciona a la luz mientras posa para un retrato iluminado con una linterna. En Pingelap solo hay electricidad solar, por eso por la noche todos se desplazan con la ayuda de linternas. «Le pedí que se quedara quieto y mirara a la luz», escribe De Wilde.
Jaynard, que es daltónico, juega con una luz de discoteca que De Wilde se trajo de Bélgica. «Le pregunté qué veía», escribe. «Me respondió "colores" y siguió mirando a la luz».