Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Saumya Khandelwal
Lucknow, India Migrantes suben a un camión que los llevará hacia su pueblo en las afueras de Lucknow, India, el 6 de mayo de 2020. Cuando el gobierno indio anunció el 24 de marzo un bloqueo en todo el país, pidió que la gente se quedara quieta, dondequiera que estuviera. Pero eso creó una escasez de alimentos para la enorme población migrante en las ciudades, así que, tras muchas deliberaciones y la aplicación de nuevas medidas de seguridad pública, los gobiernos estatales coordinaron esfuerzos para transportar a los migrantes a sus hogares en trenes especiales.
Ladakh es una región montañosa de la India con muchos pueblos aislados que nunca han estado conectados a la red eléctrica del país. Empresarios y activistas intentan llevar la energía a estos lugares de difícil acceso mediante la energía solar, que cada vez es más asequible.
Mumtaz Ahmed Chopan, de TATA Power Project, instala cables en los postes de los servicios públicos, preparando una gran planta solar que se construirá en Zanskar, un distrito administrativo de Ladakh.
Trabajadores de la empresa eléctrica NTPC inspeccionan los paneles del parque solar. La gigantesca instalación es uno de los 42 parques solares de este tipo que ha creado la India. Con una producción de más de 2,2 gigavatios, es la mayor instalación de este tipo en el mundo.
El parque solar de Bhadla, en Rajastán, se extiende a lo largo de unos 56 kilómetros cuadrados de desierto. Para 2030, India se ha comprometido a casi cuadruplicar su capacidad de producción de energía renovable hasta alcanzar los 500 gigavatios, una cantidad que abastecería la mitad de las necesidades energéticas previstas del país.
Una técnica de laboratorio toma una muestra a una mujer para hacerle el test de la COVID-19 en Lucknow, la India. Las trabajadoras sanitarias viajan a zonas cerradas por ser puntos calientes para hacer el test a gente sintomática y vulnerable.
Antes de la llegada de un equipo de toma de muestras, una zona caliente de Lucknow, en la India, es rociada con desinfectante.
Las sanitarias llegan a un comedor comunitario para hacer el test de la COVID-19 a la gente que vive en un punto caliente del virus en Lucknow, la India.
Hemlata muestra la forma correcta de lavarse y secarse las manos en su casa de Khajuha, la India. Las ASHA han estado en primera línea, combatiendo la COVID-19 a nivel local.
Hemlata, una activista acreditada de la salud social (ASHA, por sus siglas en inglés) que solo ha revelado su nombre, en su casa de Khajuha, la India. Las ASHA van puerta por puerta para crear conciencia sobre el coronavirus, supervisar la salud de los migrantes que regresan a sus pueblos, notificar supuestos casos de COVID-19 y acompañar a los enfermos a centros médicos cercanos.