Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Tord Karlsen
Fabrice Schnöller y Andreas Heide charlan mientras entran en calor en la cocina del Barba. Heide dice: «Mi principal objetivo es traer a gente como Schnöller sobre el terreno para proporcionar una plataforma y que podamos aprender más».
El equipo espera que su trabajo de estudio de los cachalotes en esta latitud les permita conocer el comportamiento de esta especie enigmática y la forma en que se comunican dentro de sus grupos.
Un cachalote se sumerge. Se cree que las presas de aguas profundas, como los calamares, son un elemento básico de la dieta de estas ballenas; el cachalote es el mayor depredador dentado de la Tierra, pero todavía hay muchas incógnitas sobre su comportamiento en aguas profundas.
Los cachalotes solo respiran de cinco a diez veces en la superficie y se sumergen durante 40 minutos.
Encontrar un cachalote de piel oscura en un mar oscuro —y el vapor de su espiráculo cuando el mar está picado— no es tarea fácil. En la foto se ve la pequeña aleta dorsal de la especie.
Heide y Schnöller nadan en el agua para acercarse a tres cachalotes jóvenes. Los cachalotes no pasan mucho tiempo en la superficie y pueden sumergirse durante mucho tiempo, por lo la agilidad es fundamental.
Fabrice Schnöller escucha las comunicaciones de los cachalotes por el hidrófono colocado en el casco desde el salón del Barba.
Cerca de Andøya al atardecer.