Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Trond Larsen
Este escarabajo pelotero (Coprophanaeus lancifer), el más grande de Sudamérica, sigue una dieta muy variada, en la que son habituales los animales muertos. Aunque no son desconocidos para la ciencia, esta especie muestra una particularidad: tanto los machos como las hembras tienen unos largos cuernos que utilizan para pelear con otros ejemplares del mismo sexo.
Es difícil saber dónde está la cabeza y dónde la cola de este fulgoromorfo, y probablemente ésa sea precisamente la intención. Muchos fulgoromorfos, como éste, supuran secreciones cerosas del abdomen, que pueden llegar a utilizar para despistar a sus depredadores.
El ecologista y director del Rapid Assessment Program Trond Larsen sonríe entre las aguas en el campamento que quedó inundado por el río Palumeu. El equipo, lejos de desistir, se trasladó a otra zona, porque «Surinam es uno de los pocos lugares en los que todavía se puede encontrar grandes extensiones vírgenes», afirma. «Garantizar la conservación de estos ecosistemas es vital para la población de Surinam y además podría ayudar a satisfacer la creciente demanda de alimento y agua y reducir el impacto del cambio climático». ¿Cómo y por qué se producen las inundaciones?
En la foto un geco cola de nabo lame su globo ocular. Este geco se descubrió durante una expedición en Surinam.
Los científicos también pudieron ver una rana cornuda en Surinam a la que bautizaron como Comecocos debido al gran tamaño de su boca y la capacidad de tragar presas de su mismo tamaño como ratones u otras ranas.