Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Tropical Herping
Los bosques tropicales del oeste de Ecuador forman parte de la región de Chocó, un punto caliente de biodiversidad. Bajo estas nubes, el área alberga al menos el 25 por ciento de la biodiversidad de flora mundial, así como especies de animales que solo viven aquí.
La rana marsupial cornuda (Gastrotheca cornuta) es un anfibio nocturno que vive en las copas de los árboles de las selvas tropicales en buen estado. Su continuidad en el oeste de Ecuador se complica por la pérdida de hábitat, sobre todo por los cultivos de palma aceitera, la tala y la minería.
La rana marsupial cornuda no se veía en Ecuador desde 2005. Sus «cejas» con forma de cuernos y su capacidad de transportar sus huevos en una bolsa en su cuerpo, saltándose la etapa de renacuajos, la convierten en un animal muy raro.
Según un informe de la FAO y el Banco Mundial de 2006, la tasa de deforestación de Ecuador se sitúa en noveno puesto a nivel mundial y es la más alta de Sudamérica. Ecuador también es el segundo productor principal de aceite de palma de Latinoamérica y el séptimo a escala mundial.