Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Unesco
Casi dos docenas de sitios en la región minera de Erzgebirge/Krušnohoří —de ciudades mineras a cavernas subterráneas— muestran la cultura y la historia mineras que influyeron en la Europa medieval. La región abarca Alemania y Chequia. El paisaje de los Montes Metalíferos fue la fuente de plata más importante del continente entre 1460 y 1560 y, en los años siguientes, el área también produjo estaño y uranio.
Las minas y hornos de cinco sitios datan de hace tres milenios y muestran la importancia de la metalurgia del hierro en esta región de Burkina Faso.
Los antiquísimos Bosques Hircanianos de las partes meridionales del mar Caspio llevan en pie entre 25 y 50 millones de años. El paisaje alberga 180 especies de aves y 58 especies de mamíferos, entre ellos el vulnerable leopardo de Persia.
Los elaborados túmulos del conjunto de «kofun» de Mozu-Furuichi, en Japón, se construyeron en forma de vieiras, cuadrados y ojos de cerradura y se llenaron de armaduras y esculturas de arcilla. Las tumbas representan la tradición funeraria de los miembros de la élite del periodo japonés Kofun, entre los siglos III y VI, e ilustran la sociedad jerárquica de la época.
Las terrazas de vides del paisaje rural exuberante de Conegliano y Valdobbiadene, en Italia, son prueba de siglos de agricultura y aún hoy se dedican a la viticultura de prosecco.
Se cree que estas viviendas, cisternas, graneros y templos o «almogarenes» del paisaje cultural del Risco Caído, en Gran Canaria, pertenecían a un culto rendido a los astros y la «Tierra Madre». Este sitio es la prueba de que la isla más grande del archipiélago canario estaba habitada por una cultura previa a los antepasados de los españoles modernos.
Sijoté-Alín Central, en Rusia, inscrito originalmente en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 2001, se amplió en más de 800.000 hectáreas en 2018. El lugar incluye bosques de coníferas oscuras y de coníferas latifoliadas de Asia Oriental y alberga al tigre siberiano, al ciervo almizclero siberiano y al carcayú.
Los bosques y humedales de Pimachiowin Aki, en Canadá, «la tierra que da la vida», componen las tierras tradicionales de cuatro comunidades anishinaabeg. Casas, rutas de viaje y lugares ceremoniales revelan su tradición ancestral de respetar a todos los seres vivos y una relación armoniosa entre la gente y la tierra.
En el noroeste de Italia, la ciudad industrial de Ivrea y sus fábricas diseñadas por arquitectos italianos entre los años 30 y los 60 capturan la relación entre el industrialismo y el diseño. Sirvió como sede para Olivetti, fabricante de máquinas de escribir, calculadoras y ordenadores.
Fanjingshan, el pico más alto de las montañas chinas de Wuling, es un lugar sagrado del budismo y alberga animales y plantas muy diversas que aparecieron entre hace 65 y 2 millones de años en el clima subtropical aislado. Las especies endémicas incluyen el abeto Fanjingshan y el langur gris de nariz chata.