
Durante más de un milenio, la Roca de Cashel, ha ejercido como fortaleza formidable gracias a su ubicación privilegiada sobre la llanura circundante. La leyenda la relaciona con San Patricio, aunque no fue presentada a la iglesia de forma oficial hasta el 1101. Siendo durante siglos un símbolo de poder eclesiástico, en 1647 sufrió el sitio del ejército de Cromwell. Sin embargo, la estructura de la época sobrevive en gran medida y sigue estando de moda entre los miles de turistas que la visitan cada año. La joya de la fortaleza es sin lugar a dudas la capilla de Cormac, considerada uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica del siglo XII en Irlanda. Sin embargo, es la torre redonda construida a principios de ese siglo sin el uso de mortero la que ejemplifica perfectamente la doble función de la Roca de Cashel como centro religioso y fortaleza medieval.
Fotografía de Design Pics Inc., National Geographic CreativeSegún cuenta una antigua leyenda, el gigante guerrero Finn McCool creó la Calzada del Gigante para evitar mojarse los pies cuando iba desde Escocia a Irlanda. Mientras los geólogos insisten en que las 40000 columnas hexagonales de basalto se formaron hace 60 millones de años por la actividad volcánica.
Los visitantes de la Calzada del Gigante pueden descender por estas formaciones rocosas inusuales en el Atlántico Norte o subir paseando por los caminos de pastores y vislumbrar este maravilloso paisaje. En 2014 se abrió un centro turístico con guías, exposiciones e información sobre este patrimonio de la humanidad.
Fotografía de Chris Hill, National Geographic CreativeEn un valle modelado por glaciares y rodeado por los picos escabrosos de las montañas Wicklow, un noble rechazó los lujos de su vida privilegiada y se retiró a una cueva para llevar a cabo una reflexión religiosa. San Kevin nació en el año 498, y más tarde estableció en ese lugar el monasterio de Glendalough, atrayendo a discípulos de ideas parecidas que estudiaron y rezaron en la ciudad monástica durante más de 900 años.
El monasterio sobrevivió a los ataques vikingos a lo largo de los años (quizás gracias a la torre redonda de 30 metros de altura, que sirve de mirador y refugio para los monjes sitiados), pero no pudo resistir los estragos de Enrique VIII, que la disolvió oficialmente en 1539. Muchos de los edificios aún proporcionan una instantánea de la vida monástica a los visitantes que a menudo enlazan un tour oficial con otros paseos excelentes por el valle de Glendalough. La catedral sin techo del siglo XII es la ruina más grande del lugar, pero otras muchas iglesias, una cruz alta dedicada a San Kevin y una pequeña capilla con un techo empinado de piedra con un campanario circular rinden homenaje a siglos de devoción tranquila en el valle pintoresco.
Fotografía de Raúl Touzon, National Geographic CreativeLa vida religiosa en la ciudad de Downpatrick, en el norte de Irlanda, siempre ha estado orientada en torno al lado suroeste de la colina. Varias órdenes de monjes rindieron culto aquí desde el siglo VI en adelante, y una pequeña congregación aún se reúne hoy en la catedral de Down. Pero la colina de la catedral, donde se erige la catedral de Down, se conoce más por ser el supuesto cementerio de San Patricio, el santo patrón de Irlanda. Una cruz gastada del siglo X en el cementerio y una losa de granito con el nombre del santo inscrito, señalan el lugar de su descanso final. Decenas de visitantes peregrinan cada año a la catedral de Down, muchos se detienen a rendir homenaje a San Patricio en el cercano Saul, donde llegó por limera vez y comenzó su trabajo religioso en el año 432, y para subir el Slieve Patrick, que tiene una estatua de granito del santo en la cumbre. Empieza tu propia peregrinación en el Centro San Patricio, en un cine Imax y una exposición permanente que invitan a seguir los pasos del santo patrón.
Fotografía de SCENICIRELAND.COM/CHRISTOPHER HILL PHOTOGRAPHIC/ALAMY STOCK PHOTOLos habitantes del Neolítico del valle del Río Boyne no solo construyeron sitios monumentales ceremoniales, también los decoraron con espirales, lunas crecientes y diseños geométricos. Se dice que Knowth, construido alrededor del 3200 d.C., contiene más arte prehistórico que cualquier otro sitio de Irlanda. Las más de 200 piedras decoradas encontradas en las excavaciones suponen un tercio de todas las rocas de este tipo halladas en Europa Occidental. La base circular de la tumba del corredor del Gran Montículo tiene más de 120 piedras decoradas enormes, incrustadas y coronadas por un montículo de hierba con forma de hongo. Rodeado de más de una docena de montículos más pequeños cubiertos de hierba, el solitario y vasto paisaje parece algo orgánico. Knowth rivaliza con Newgrange, conocido por su alineación en el solsticio de invierno, cuando el sol del amanecer ilumina la cámara interior, pero sus pasajes interiores no están abiertos al público. Knowth tampoco está tan abarrotado. El acceso a los dos sitios es mediante una visita guiada a través del Centro de Visitantes Brú na Bóinne.
Fotografía de Christopher Hill, AlamyConstruido sobre la cara empinada de dos picos de roca a siete millas de la costa del condado de Kerry, el monasterio de Skelling Michael ilustra los extremos de la devoción y disciplina de los primeros cristianos. Los monjes ocuparon la isla posiblemente desde el siglo VI hasta el XIII, construyendo estrechas terrazas de piedra, algunas de las cuales están a 150 metros sobre el mar, para poner en ellas sus colmenas, oratorios y jardines, con canales y cisternas para almacenar agua de lluvia.
La extensa cantería, en la que se incluyen varios conjuntos de escaleras casi verticales, servía para propósitos prácticos y de penitencia. En el Pico Sur, una ruta de devoción requirió que los monjes escalasen rocas con el propósito de visitar una serie de estaciones de oración en las cornisas antes de alcanzar su destino: una piedra alta con una cruz tallada que se descuelga a unos 200 metros sobre el mar, a la que se llegaba desafiando a la muerte en un paseo para alcanzar la absolución.
No es raro que Skellig Michael haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También es un lugar de observación de aves debido a una gran colonia de frailecillos. A día de hoy, no es fácil llegar a Skelling Michael, ya que los barcos solo pueden atracar cuando el mar está en calma. Los barcos salen de Ballingskellings y Portmagee; hay un centro de visitantes en la isla de Valentia.
Fotografía de Karl-heinz Raach, Laif, ReduxEste famoso museo de Dublín alberga los tesoros y artefactos más antiguos de Irlanda, con 9000 años de ocupación humana, se exhiben preciados objetos y descubrimientos arqueológicos. Lo más impresionante es la colección prehistórica de oro, la mejor y mayor exposición de origen nativo de cualquier museo nacional de Europa (a excepción de Atenas). Se incluyen adornos lúnula para el cuello, láminas de oro, discos solares y collares, brazaletes, pendientes enrollados y broches de la ropa que datan desde el 2200 a.C. al 500 d.C. Depositados en los pantanos durante la Edad de Bronce, los cortadores de turba han sido los que han descubierto la mayoría de estos tesoros. Las primeras reliquias cristianas son de importancia mundial, incluidos el Cáliz de Ardagh, la Cruz de Cong, Lismore Crozier y la campana que se supone que perteneció a San Patricio. Los hallazgos del “Wood Quay” de Dublín, el centro urbano vikingo mejor conservado jamás excavado en Europa occidental revelan la disposición de la ciudad y la vida cotidiana desde el año 1000 y antes, así como la amplitud de las conexiones comerciales. El museo cuenta con una gran colección de armas; un Libro de Salmos encontrado recientemente en un pantano; y cuerpos de la Edad de Hierro bien conservados en un pantano y que probablemente fueron sacrificios tribales. La entrada al museo de arqueología en Kildare Street es gratuita.
Courtesy National Museum Of IrelandEs fácil ver por qué el castillo de Dunluce en Irlanda del Norte fue una fortaleza que resultaba fácilmente defendible: corona un risco rocoso que se adentra en el mar y al que se llega atravesando un puente (anteriormente un puente levadizo) sobre un barranco. Data del siglo XIII y durante un tiempo fue la sede del clan McDonell. Camina a través de la puerta arqueada con una torre de defensa hasta el patio interior, en el que se pueden observar las ruinas y disfrutar de una vista amplia y lejana de los acantilados de la costa de Antrim. La Girona, parte de la Armada Española, se hundió cerca en 1588, y algunos de los cañones que supuestamente fueron recuperados se encuentran en el castillo. El conde de Antrim construyó una residencia lujosa entre estas paredes, pero las cocinas se supone que se hundieron en el mar en 1693, llevándose con ellas al personal. Empobrecido tras la batalla de Boyne en 1690 -cuando se unió al bando perdedor- el Conde abandonó Dunluce y se mudó a otra propiedad. El castillo ahora es un punto culminante en el camino costero de “Causeway Coast Way”.
Fotografía de Hazel Thompson, The New York Times, ReduxEsta fascinante prisión de Dublín nos muestra el valor desgarrador de los hombres y mujeres que se resistían al yugo inglés y que ayudaron a forjar una nación independiente. Abierta en 1796, Kilmainham Gaol tuvo un papel importante en cada acto de rebelión durante los siguientes 128 años. Muchos de los líderes irlandeses entraron aquí directamente durante la Guerra de Independencia Irlandesa entre 1919 y 1921. Los fusilamientos de Pascua de 14 líderes en 1916 en el patio de la prisión supusieron un punto de inflexión, generando protestas y haciendo crecer el apoyo al nacionalismo. La colorida visita guiada cuenta las historias de muchos prisioneros, como Joseph Plunkett, que se casó en la capilla de la prisión con su novia justo antes de enfrentarse al pelotón de fusilamiento, y James Connolly, que debido a sus heridas no se podía poner en pie y lo ataron a una silla para ejecutarlo. El sombrío edificio gris, es una de las mayores prisiones no ocupadas de Europa y representa lo duras que eran las condiciones. En los últimos años ha tenido papeles como telón de fondo de varias películas como Michael Collins (1996) o En el Nombre del Padre (1993).
Fotografía de Martin Sasse, Laif, ReduxDerry, en Irlanda del Norte (oficialmente Londonderry), es la ciudad amurallada mejor conservada de la isla de Irlanda y representa uno de los mejores ejemplos de ciudad amurallada de Europa. Finalizada en 1618, las murallas tienen 8 metros de alto y 10 de grosor en algunos de sus puntos, con cañones y torres de vigilancia. Una visita guiada de una milla por encima de las murallas cuenta la historia del comienzo de la ciudad, así como la violencia que tuvo lugar más tarde, durante “los Disturbios”, que se considera que comenzaron en Derry a finales de 1960. Abajo, en el Bogside, el barrio católico, se puede ver un mural que proclama “Estás entrando en el Derry Libre”.
Para tener una perspectiva más profunda, realiza un recorrido a pie por los murales a lo largo de Rossville Street, conocido como la “Galería Popular” en la que los artistas de Bogside comenzaron a pintarlos como testigos de lo que sucedía aquí, como el Domingo Sangriento de 1972 o la Batalla de Bogside, en 1969. Ahora los murales también se caracterizan por símbolos de paz y activistas de los derechos humanos. No te pierdas el Museo Derry Libre, que narra las luchas por los derechos civiles o el Museo de la Torre, que también cuenta con artefactos de un barco naufragado de la Armada Española frente a la costa norte en 1588, y con excelentes vistas de la ciudad desde el mirador al aire libre.
Fotografía de Chris Parker, Corbis