
Un dibujo translúcido del templo principal de Tenochtitlan se ha superpuesto sobre una fotografía aérea de finales de 1970. En el área debajo de la pirámide, encontraríamos las ruinas enterradas del templo bajo los edificios de la época colonial.
Tras la conquista española, los recién llegados derribaron la ciudad azteca y construyeron edificios de estilo europeo, que se extenderían a través del corazón de la capital moderna de México.
Fotografía de Ned M. Seidler Recreación de un artista de la capital Azteca, con grandes templos alzándose en el recinto sagrado tras del mercado principal.
Cuando el conquistador español Hernán Cortés llegó en 1519, Tenochtitlan con una población que pudo haber abordado los 300.000 habitantes quedó asombrado. Esta ciudad estaba dentro de las diez más grandes del mundo en su época.
Fotografía de H. Tom Hall La balsa de agua de la parte alta de la ciudad ha creado una zona de fangos en partes de las excavaciones.
Una vez que los arqueólogos quitaron la suciedad de los huesos, descubrieron posibles cortes en algunas de las vértebras y esternón. Tales marcas pueden ser signos de sacrificios humanos en honor a los dioses. Cortar el corazón era común, pero las crónicas españolas del siglo XVI también hablan de gargantas cortadas, quemaduras y asfixia.
Fotografía de Reuters, INAH, Handout En torno a 35 metros de distancia de los huesos enterrados, encontramos un trozo de tronco rodeado por piedras volcánicas.
Los arqueólogos creen que este puede ser uno de los árboles sagrados mencionados en el siglo XVI en las descripciones españolas de esta zona ceremonial. En la religión azteca, las ramas de estos árboles simbolizan el cielo, mientras que sus raíces llevan al inframundo.
Fotografía de INAH-Conaculta. EGV A cinco metros de profundidad, por debajo del nivel de la calle en la ciudad de México, los arqueólogos han descubierto una maraña de 1.789 huesos de los niños, adolescentes y adultos, junto con el esqueleto completo de una mujer joven.
El entierro, que data de la década de 1480, se encuentra a los pies del templo principal en el recinto sagrado de la capital azteca, Tenochtitlán, fundada por estos en 1325. Este pueblo dominó el centro de México hasta caer a manos de los conquistadores españoles en 1521.
Fotografía de Héctor Montaño, INAH-Conaculta, RML