Caras espaciales y otras imágenes del mes de febrero
Publicado 5 nov 2020, 7:32 CET

Una agrupación galáctica parece sonreír a la Tierra en esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA.Los «ojos» son galaxias muy brillantes (conocidas como SDSS J1038+4849), mientras que la sonrisa son arcos causados por el efecto conocido como lente gravitacional fuerte.
Fotografía de NASA, Esa, JPL Cal-techEl cohete Space X Falcon 9 despega de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral el 11 de febrero. A bordo se encuentra el Deep Space Climate Observatory, que permitirá la observación durante 24 horas de la cara de la Tierra que recibe la luz del Sol y avisará entre veinte y treinta minutos antes de que tormentas solares geomagnéticas alcancen nuestro planeta.
Fotografía de Alex Menendez, ApUn cráter de 20 kilómetros de diámetro en Mercurio parece un ojo que todo lo observa.[Ver: Mercurio se hace cada vez más pequeño]
Fotografía de NASA, Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, Carnegie Institution of WashingtonUn trozo de hielo de 70 kilómetros cuadrados se desprende de la plataforma de hielo del Rey Baduino, en la Antártida. La última vez que un iceberg de este tamaño se desprendió de la plataforma ocurrió en los años 60.
Fotografía de NASA Earth ObservatoryUna línea oscura atraviesa la parte inferior del Sol formando lo que parece otro rostro pero con una extraña mueca. Recuerda incluso a una calabaza de Halloween. La marca es en realidad una enorme franja de material frío que atraviesa la corona solar.[Ver: El Sol se acerca al letargo]
Fotografía de NASA, Sdo