
Durante los meses de invierno, las ballenas azules se congregan en el Domo de Costa Rica, un área del Pacífico de entre 800 y 1300 kilómetros al oeste de Costa Rica, aunque su localización exacta cambia cada año. Como se explica en el documental «el reino de la ballena azul» del National Geographic Channel, los científicos han descubierto que el domo se utiliza como emplazamiento clave para la alimentación, cría y alumbramiento.
Fotografía de Flip NicklinRana de cristal es el nombre común de los anfibios pertenecientes a la familia centrolenidae, llamados así por su piel abdominal translúcida. Autóctonas de los bosques nubosos de América Central y del Sur, se han identificado 13 especies de ranas nubosas en Costa Rica. Estas ranas nocturnas que habitan en los árboles permanecen camufladas durante el día en el envés de las hojas.
Fotografía de Raymond Pauly Turistas disfrutan de la espectacular puesta de sol desde una playa del Parque Nacional Manuel Antonio en la costa central del Pacífico. Puede que sea el más pequeño de los parques nacionales de Costa Rica, pero Manuel Antonio es una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo, compuesto por terrenos diversos como selvas tropicales, playas y arrecifes de coral.
Fotografía de <em>Fotografía de Kent Gilbert y Associated Press</em>Un perezoso de tres dedos cuelga lánguidamente de las parras en Osa Península Criaturas solitarias, arbóreas y nocturnas, los perezosos usan sus garras largas y prominentes para trepar por los doseles de selva tropical en América Central y del Sur. Como los mamíferos más lentos del mundo, los perezosos pasan una media de 18 horas al día durmiendo y se encuentran más activos desde el atardecer hasta el amanecer.
Fotografía de Roy Toft En la base del volcán extinguido Cerro Chato en el centro de Costa Rica, la cascada La Fortuna cae unos 70 metros en una piscina natural verde azulada. Las excursiones a pie o a caballo acercan a los visitantes a través de la selva tropical a la base de la cascada, donde se puede disfrutar de un refrescante chapuzón.
Fotografía de <em>Fotografía de Adam Barker y Aurora Photos</em>Las estrellas fugaces sobrevuelan el volcán Arenal mientras este realiza una ardiente demostración ante el distrito de La Fortuna en esta instantánea. Tras permanecer dormido durante cientos de años, el Arenal entró en erupción en 1968 y se ha ganado desde entonces el título del volcán más activo de Costa Rica.
Fotografía de <em>Fotografía de Donna y Steve Omeara y Photo Library</em>Situada a unos 500 kilómetros al sur de Puntarenas, la Isla de los Cocos es un oasis en el Pacífico oriental. Parque nacional protegido y sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Isla de los Cocos es popular por su extraordinaria biodiversidad. Además de la abundante población de tiburones, rayas y otros peces, se han registrado cuatro especies de tortugas marinas dentro de los lindes del parque marino.
Fotografía de Carlos SuárezEl Mercado Central, un enorme laberinto de puestos en el centro de la ciudad de San Juan, abastece principalmente a los lugareños. Vendiendo de todo desde productos frescos y café tostado a carros de bueyes pintados a mano y artículos de piel, los vendedores llaman a los clientes desde sus carritos en el interior del edificio principal y en la zona circundante.
Fotografía de <em>Fotografía de Linda Whitwam y Getty Images</em>La Reserva del Bosque Nuboso de Santa Elena alberga árboles nudosos y centenarios, cubiertos de musgo, helechos, y epiphytes. Fiel a su nombre, el bosque nuboso se encuentra normalmente cubierto por una fresca niebla, pero es su ubicua humedad la que propicia esta exhuberancia de plantas en el bosque. Los mochileros suelen utilizar el pueblo cercano de Santa Elena como base para explorar la reserva.
Fotografía de <em>Fotografía de Christian Heeb y Aurora Photos</em> Con más de 1000 kilómetros de costa en el Pacífico y el Caribe, Costa Rica ofrece un sin fin de olas. Las aguas cálidas, las playas limpias, los precios razonables, y las condiciones atmosféricas presentes durante todo el año la convierten en el paraíso de los surfistas.
Fotografía de Kris Kerr &&De las 42 especies de tucán del trópico en Latinoamérica, seis pueden encontrarse en las selvas tropicales y tierras bajas de Costa Rica. Estas aves con picos de vivos colores habitan en el estrato de dosel de la selva tropical, donde construyen sus nidos y protegen a sus crías de los depredadores a ras de suelo.
Fotografía de Kim Nagy El día de la independencia de Costa Rica, el 15 de septiembre, conmemora su declaración de independencia de España en 1821. Estos bailarines festivos, vestidos con el traje tradicional, realizan un espectáculo para la multitud reunida en una fiesta en Cartago. Las celebraciones comienzan la noche del 14 de septiembre con un desfile de linternas caseras que representan la llegada de noche de las noticias de la independencia del país.
Fotografía de <em>Fotografía de Yuri Cortez, AFP y Getty Images</em>Kayaquistas en busca de emoción salvan un peligroso puente en suspensión alzado sobre el río Savegre (Costa Rica), cerca del Parque Nacional Manuel Antonio.
Fotografía de <em>Fotografía de Lucas J. Gilman y Aurora Photos</em>