
En los juegos olímpicos de París, se incluyó la disciplina de tiro al pichón, que consistía en abatir la mayor cantidad de pájaros en un tiempo delimitado, y con dos fallos, se quedaría eliminado.
Esta disciplina fue eliminada por cuestiones de respeto a los animales desde los juegos olímpicos.
Fotografía de Popperfoto/Getty Images Los globos eran una de las sensaciones de los siglos XIX y XX, y por ello no podían faltar en las olimpiadas de la época.
Solamente se utilizaron en las olimpiadas de París, las que para muchos fueron más una feria o un circo que unos juegos olímpicos. Las disciplinas consistían en altura, aterrizaje en coordenadas y velocidad. Al final fueron eliminados con la prohibición de utilizar maquinas en los juegos.
Fotografía de Popperfoto/Getty Images En las primeras olimpiadas modernas, se adaptaron a la competición muchas practicas populares, como era esta. La puntuación se basaba en la velocidad de ascenso de una cuerda de 13 metros, y posteriormente se añadiría el premio al estilo.
Fotografía de Popperfoto/Getty Images Juego de la palma (Jeu de Paume). Es un deporte practicado desde hace más de mil años, principalmente en Francia. Está considerado el antecesor de los deportes de raqueta, sobre todo del tenis, pues este ha heredado, a demás de los parecidos obvios, el sistema de puntuación. Desde el siglo XIII hasta el XVIII fue el deporte rey, llegando a despertar una fiebre que obligó a crear leyes para regular sus consecuencias sociales (por ejemplo, la de que solo se podía jugar en domingo). Su aparición en los juegos olímpicos fue en Londres 1908.
Fotografía de Hulton-Deutsch Collection/Corbis Aunque parezca una broma, este deporte era uno de los preferidos por las masas, haciendo de esta disciplina una de las más populares en su momento. El deporte dejó de ser olímpico por la falta de reglas internacionales que padecía.
En Londres 1908, el equipo de EEUU protestó ante los jueces de la competición porque el equipo británico llevaba unas botas con tacos muy pesadas, y los ingleses ante eso alegaron que su equipo estaba en su mayoría compuesto por policías y estos, habían utilizado sus botas de trabajo para la competición.
Fotografía de Topical Press Agency/Getty Images Este deporte, con un nombre aparentemente contradictorio, será uno de los que no veamos en las olimpiadas de 2012. La natación sincronizada en solitario, busca la sincronía con la música, y no con el resto de miembros del equipo. Las cualidades que son necesarias para la práctica de este deporte con muy altas, pues requiere una elasticidad, fuerza y equilibrio que hacen que se demuestre que no es solo un juego de baile, como muchos afirmaron en su momento.
Fotografía de Richard Mackson, Sports Illustrated/Getty Images