Egipto
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Jóvenes beduinos hacen carreras con sus camellos en la península del Sinaí (Egipto). El turismo en el Monte Sinaí ha supuesto una bendición para los beduinos, dedicándose algunos a ofrecer paseos en camello hasta la cima. Miles de beduinos viven en el desierto del Sinaí, donde las oportunidades de ganar dinero son escasas.
Fotografía de Graeme Fordham
Desde cualquier ángulo, las pirámides de Giza impresionan. Monumentos conmemorativos de reyes egipcios, las pirámides se han alzado en el desierto a las afueras del Cairo durante más de 4.000 años. La piedra, y no el ladrillo de barro secado al sol, ha inferido durabilidad a estos antiguos monumentos.
Fotografía de Jochen Schlenker y Picture Library
El brillo del suelo del patio central refleja la simetría de los rasgos arquitectónicos de la mezquita de Al-Azhar. La centenaria mezquita del Cairo está conectada con la Universidad Al-Azhar, una de las más antiguas del mundo y centro de formación islámica suní.
Fotografía de Fotografía de Jochen Schlenker y Radius Image
Al norte de Egipto, en la Gran Presa de Asuán, un niño sujeta las riendas de su caballo mientras éste bebe en el río Nilo. A comienzos de los 70, la presa marcó el comienzo de una época de abundancia de agua en un país casi totalmente dependiente del flujo del Nilo.
Fotografía de Ed Kashi
Una garza real vuela al ras del río Nilo al atardecer. Este histórico río y su fértil valle, con abundancia de peces y aves acuáticas, ha estado en el centro de la vida y cultura egipcias desde que los primeros reyes tomaron el control del tráfico del Nilo hace unos 5.000 años.
Fotografía de Fikry Botros
Derviche girador rodeado sus colorida ropas mientras gira. La danza tradicional de la orden religiosa musulmana sufí se realiza en todo el mundo árabe con variaciones locales.
Fotografía de Nour El Refai
Veleros navegan junto a las tumbas iluminadas de Asuán (Egipto). Antigua puerta a Nubia, fuente del oro de los monarcas egipcios, Asuán tuvo en el pasado una posición crucial en el comercio del río. Hoy los faluchos pasean a los turistas para mostrarles los monumentos de Asuán, río abajo desde la Gran Presa.
Fotografía de Andreas Strauss
Un submarinista en el Mar Rojo se acerca a un banco de crías de barracuda. El frágil ecosistema submarino de este mar incluye mil especies de peces, arrecifes de coral y manglares, y ha contribuido a hacer de la costa del Sinaí, incluida la conocida ciudad vacacional de Sharm el Sheikh, en el mayor destino turístico de Egipto.
Fotografía de Fotografía de Sami Sarkis y Getty Images
Miembros de una tribu de beduinos se reúnen bajo una tienda en la península del Sinaí (Egipto). Estos pastores del desierto conforman más de la mitad de los alrededor de 360.000 habitantes del Sinaí, a pesar de que los egipcios están a menudo enfrentados con las tribus del desierto, quienes históricamente han vagado por estos vastos territorios.
Fotografía de Matt Moyer
El muro exterior de granito de la Bibliotheca Alexandrina está cubierto por jeroglíficos y caracteres de 120 idiomas diferentes. Este centro intelectual y de investigación, inaugurado en 2001, se encuentra en el puerto oriental de Alejandría, cerca del lugar donde los arqueólogos creen que una vez estuvo la antigua Biblioteca de Alejandría.
Fotografía de Jon Carlile
Una particular formación rocosa surge del desierto en el Oasis de Bahariya. Situado en el desierto occidental de Egipto, Bahariya ha producido importantes fósiles de dinosaurios y descubrimientos arqueológicos.
Fotografía de Mostafa Shady
Las luces de los faros atraviesan el puente del Kasr El Nil (Palacio del Nilo), que cruza el río Nilo en el Cairo. Guardado por leones de bronce, el puente fue finalizado en su forma actual en 1933 y hoy se halla en el centro de un importante distrito turístico.
Fotografía de Ahmad Tawakol
Desde lo alto de un minarete, el horizonte del Cairo recibe a los visitantes con una fusión de tradición religiosa y realidades modernas. Con más de 11 millones de habitantes en su área metropolitana, esta ciudad de la que se conocen asentamientos desde hace 6000 años, es en la actualidad la metrópoli más grande de Oriente Medio y África.
Fotografía de Edward Carroll
Una vistosa araña y candelabros en la bóveda iluminan el interior de la mezquita de estilo turco Muhammad Ali. Construida en el interior de la Ciudadela, antigua sede de los gobernantes de Egipto, la mezquita honra al líder del siglo XIX a quien se atribuye la salida de la nación y del Cairo de su pasado medieval.
Fotografía de Fotografía de Ian Cumming y Getty Images
Las estatuas acéfalas de Ramsés II hacen guardia en el conjunto monumental del templo de Luxor. Conocida por los antiguos como Tebas, la ciudad de Luxor atrae hoy tropeles de turistas a los templos de Luxor y Karnak y a la cercana necrópolis del Valle de los Reyes, donde se encontró la tumba de Tutankamon.
Fotografía de Taylor S. Kennedy
Unos turistas atraviesan un estrecho paso a través del Cañón Coloreado en el Sinaí. Durante muchos años a la vez tierra santa y campo de batalla, los emplazamientos históricos y la belleza natural de la península triangular hacen del Sinaí un destino turístico de moda.
Fotografía de Matt Moyer
Las aguas azules del Golfo de Aqaba ondulan entre Arabia Saudí (la otra orilla) y los complejos vacacionales que cubren la costa este de la Península del Sinaí (Egipto). Sitio histórico por su espiritualidad y enfrentamientos, este trozo del desierto se ha convertido en una meca para los viajeros en busca de placer y promotores en busca de beneficios.
Fotografía de Matt Moyer