Explora el interior de una casa en "Marte"
Publicado 5 nov 2020, 7:32 CET

Finalmente, la conexión WiFi está instalada, aunque para mandar correos electrónicos o mensajes de vídeo tendrás que acostumbrarte a ser paciente: hay un retraso de 20 minutos en las comunicaciones. Oh, y no nos olvidemos del TARDIS (la máquina del tiempo del Doctor Who), aunque haya un cartel de "fuera de servicio".
Fotografía de Nadia DrakeDesde las ventanas de la casa se puede disfrutar de unas vistas excepcionales: terrenos de lava en pendiente y los volcanes vecinos, que se pueden observar cuando el cielo está despejado. Por no mencionar el "jardín" trasero. Es un espacio prácticamente sin fin y que invita a la exploración, si no te importa llevar un traje espacial de 27 kilogramos de peso mientras te das un paseo sobre, alrededor y en ocasiones debajo de rocas volcánicas afiladas.
Fotografía de Nadia DrakeVerduras frescas y otras plantas crecen dentro de esta casa marciana. De vez en cuando los "astronautas" pueden disfrutar de col rizada o rábanos para comer, así como de flores silvestres.También te puede interesar: Verduras en Marte, cada vez más cerca de la comida marciana
Fotografía de Nadia DrakeUn baño seco ecológico y una ducha componen este baño ecorresponsable. Y hablando de ecorresponsable, esta casa-cúpula marciana funciona exclusivamente con energía solar. Y cuando el sol no brilla debido a las omnipresentes nubes de Manua Loa, hay una bicicleta estática con la que se pueden cargar las baterías (una gran ventaja, ¡te mantienes en forma!).
Fotografía de Nadia DrakeEn el segundo piso de la cúpula, hay seis pequeñas habitaciones con techo inclinado. Dispuestos en semicírculo, estos dormitorios son lo suficientemente grandes para contar con una cama doble y espacio donde colocar objetos personales. Si no te importa tener que soportar el ruido de tus compañeros de piso ni eres claustrofóbico, esta es la habitación perfecta para ti.
Fotografía de Nadia DrakeNo hay nada como la carne deshidratada y el vino en polvo para mantener una dieta equilibrada. La despensa está llena de comida deshidratada que podría durar años. Además, cuentan con un libro de cocina con el que pueden elaborar los platos más deliciosos con los ingredientes más escasos.
Fotografía de Nadia DrakeEn esta casa de 111 metros cuadrados hay suficiente espacio de almacenamiento para un montón de comida en lata y deshidratada. En cada una de las entradas hay pequeñas habitaciones, perfectas para almacenar residuos pesados, trajes espaciales o bastones de senderismo, así como botas mugrientas resultado de explorar las cuevas de lava.
Fotografía de Nadia DrakeEsta cúpula es sorprendentemente espaciosa, completamente amueblada, con seis habitaciones y un baño. Es la casa más grande del vecindario (nunca verás ni oirás a tus vecinos). La planta baja, enmoquetada, cuenta con techos altos, una cocina con isla incluida, una espaciosa despensa, un laboratorio y espacio de oficina muy amplio, así como instalaciones para hacer ejercicio (bici estática, cinta de correr, barra de dominadas, una cuerda para trepar y unas escaleras).
Fotografía de Nadia DrakePara la mayoría, pasar un año junto a cinco extraños en una cúpula sobre la ladera de un volcán hawaiano podría no resultar atractivo. Aunque sí lo es para los seis miembros de la tripulación del proyecto HI-SEAS, que completaron ayer su misión de un año en la que simulaban la vida en una hipotética casa en Marte. Puedes saber más haciendo clic aquí.En este hábitat de 110 metros cuadrados han tenido que lidiar con comunicaciones con 20 minutos de retraso, suministros limitados de agua y unas cuantas reglas bastante estrictas. Pero gracias a este tour por la cúpula, ahora sabemos que esta es mucho más lujosa de lo que podrían imaginar los futuros astronautas a Marte. Si quieres saber más sobre cómo sería la vida en Marte, no te pierdas la nueva serie y superproducción de National Geographic Channel, MARTE, que se estrenará en noviembre.
Fotografía de Nadia Drake