
Este Rhinolophus Blasii habita en el monte Mabu, al norte de Mozambique. Pasamos 13 noches de muestreo en una selva montañosa sorprendentemente intacta para capturarlo. Aunque el éxito de captura fue bajo, se registró una comunidad de murciélagos muy diversa en este bosque. En las zonas de África occidental, se observó un patrón similar en el hábitat salvaje intacto: una población con poca densidad pero una comunidad muy diversa.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta es una de las últimas capturas de una noche de muestreo cerca de una presa hidroeléctrica en el boscoco monte Mulanje, en Malawi. Esta especie de murciélago de herradura, Rhinolophus blasii, era muy común en la zona, representando aproximadamente el 70 por ciento del total de individuos que capturamos en el área.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta especie pertenece al género de los Miniopterus (murciélagos de dedos largos), y según una investigación con muestras salidas de nuestro estudio entre otros, los murciélagos de las zonas montañosas de África, muestran características endémicas de la zona.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta es otra especie de murciélago de herradura llamado Rhinolophus simulador. Aunque son muy similares en tamaño y apariencia a los R. blasii, la herradura (nasal) difiere en su estructura y lo ubica en una ecolocalización completamente diferente. Curiosamente, se observó que en el monte Mulanje, una de las especies era común, mientras que la otra era rara. Esto puede ser debido a la competencia por los nichos de alimentación, lugares de apareamiento, o diferencias en los rasgos de historia de vida. A pesar de que este individuo es de color naranja oxidado, hay una forma separada de la misma especie que es un marrón apagado.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEl Myotis tricolor, es una especie de la sabana relativamente común en toda África. Su nombre hace referencia a los tres colores presentes en su pelo. Este pasa de una base oscura que pasa al color crema y termina en un hermoso color naranja oxidado. Cuando tiene la boca abierta, muestra las dos glándulas de sus mejillas, detrás de las filas de dientes. En otras especies, se ha observado a los machos marcando áreas territoriales sobre las paredes de las cuevas a través del roce de estas contra la superficie.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPCon un peso de entre 4 y 5 gramos, el hábitat de estos murciélagos es el bosque denso. En Australia, se encontraron miembros de este género alimentándose casi exclusivamente de arañas. El nombre común del género se refiere a su piel elegante, que en esta especie es canosa con pelos largos y blancos.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta es otra especie del género Miniopterus (murciélagos dedos largos). Esta especie está segregada de los Miniopterus más oscuros mostrados anteriormente, y son algo más grandes con una piel más clara.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta es la tercera especie del género Miniopterus. Mientras que poseen un tamaño similar a la primera de estas, la longitud de su cráneo es ligeramente mayor y el pelaje marrón oscuro, en lugar de gris. El gran problema al que se enfrentan los individuos de este tipo es que se está destruyendo su hábitat boscoso, lo que lo está conduciendo a estar en peligro de extinción.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEsta extraña especie es conocida por algunos registros dispersos en todo el continente. Se cree que su hábitat principal son las montañas pero no se limitan a vivir en ellas. La coloración de las alas tiene un marcado de color rojo con puntos negros y manchas que recuerdan a la viruela.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEste es otro Rhinolophus simulator capturado en los bosques bajos. Tienen un color similar a los otros.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPPEste es un Rhinolophus clivosus, una especie más grande que el R. blasii y el R. simulador. En un tipo muy común, con una alimentación amplia en las zonas más abiertas y las sabanas boscosas. Hay muchas subespecies reconocidas en toda su gama, y es probable que algunos de ellos representen especies distintas.
Fotografía de MICHAEL CURRAN Y MIRJAM KOPP