
Era mi primer viaje en solitario. Recorrí varios Parques Naturales de la costa oeste de EEUU, viajando en furgoneta, en Septiembre de 2010. Aquel día me disponía a cruzar Death Valley, aunque el seguro no cubría las averías en esa región. El calor era insoportable, llegando a los 49ºC en las inmediaciones de Badwater Basin. La sensación de absoluta soledad, y el temor a sufrir un fallo mecánico debido al calor extremo me acompañaron durante todo el camino. Fue toda una aventura.
Fotografía de Javier Huertas Rodriguez Esta foto la realice en Islandia, fue mi primer viaje solo acompañado por mi camara y dedicado únicamente a decubrir un lugar que solo puedo describir con esta imagen.
Fotografía de Javier Violeta Martinavarro Esta foto la tomé en Jaisalmer (India). Por mucho tiempo que pueda pasar en ese país, nunca dejará de sorprenderme su hospitalidad. Se pueden ver a dos mujeres, una en el exterior, y otra en el interior de la cocina, único espacio de la vivienda no apto para huéspedes. Todavía recuerdo con una sonrisa como mi pareja saltaba encima de la cama de matrimonio con los niños, mientras a mi me peinaban y maquillaban.
Fotografía de Sonia Guinovart Marqués Estaba tomando fotos en el Roque Nublo, Gran Canaria, uno de los puntos mas altos de la isla. Era la puesta de sol, con el Teide al fondo y un inmenso mar de nubes, vi de pronto a otra persona tomando fotos, en el borde del precipicio, lo que me produjo una gran sensación de vértigo. De tres tomas, esta fue la mejor, pues se movió muy rápido.
Fotografía de Victor SaavedraDurante mi estancia en Mondulkiri, Camboya, tuve la posibilidad de conocer a varias familias indígenas en el pueblo de Pou Pring.
Fotografía de Thomas CristofolettiSegundo Premio.
"He elegido esta foto,porque me expresa muchos sentimientos,aparte de eso refleja y abarca numerosos temas,desde la infancia nepali hasta las águilas rapaces de los grande cielos del himalaya."
Fotografía de Souad Bentaleb El viaje de mi vida es aquel que aun me falta por hacer.
Fotografía de Siro Rodenas Esta foto señala un momento muy especial en mi vida; en ella se muestra la culminación de una entrañable ceremonia que celebré con los Maasai de Amboseli (Kenya), mediante la cual fui aceptado en su tribu como uno de los suyos.
Fotografía de Sergio Marquez Blasco Es el recuerdo de un viaje muy especial a Marruecos, país que me impactó mucho más de lo que me imaginaba. Es la imagen de un pueblo, Essouira, de pescadores y de viento... Es una foto que me da mucha paz al contemplarla... es un instante especial, nada más...
Fotografía de Sara CurinaEstá foto fue tomada cerca del Templo Jainista de Adinath en Raknapur. Al salir fuimos a comer a un restaurante inspirado en la arquitectura de los havelis (antiguas casas esculpidas por fuera) y en la entrada nos recibió este peculiar personaje con la vestimenta típica del Rajasthan.
Fotografía de Rosa Vizcaino Nunca había montado a camello, siendo ésta una experiencia que no recomiendo en absoluto. Eso sí, desde allí arriba se apreciaba perfectamente ese sinfín de sombras en línea recta que conformaban tan maravillosos cuadrúpedos. El colmo fue comprobar que mi guía (bípedo) también lucía joroba, tal como se puede apreciar en la foto. Y es que, con tanto turista, tanto camellos como guías andaban bien jorobados.
Fotografía de Rafael Elias AyalaLos hombres se sientan dejando el tiempo pasar; mientras, la mujer oculta su rostro. De ese modo todos ellos consiguen, de distinta forma, evitar que el tiempo les afecte.
Fotografía de Oscar Vigiola Es la foto de mi vida porque simboliza amistad, compañerismo, ilusión, y un conjunto de emociones que sentí, cuando, por primera vez, viajé a Italia de viaje de estudios con todos mis compañeros. Fue una experiencia que nunca olvidaré.
Fotografía de María Lopez ValeaRealizada en República Dominicana, creo que es la foto de mi vida porque me transmite lo mismo que recibí de los dominicanos durante aquellos maravillosos días: ternura, humildad, inocencia y picardía unidas, alegría, esperanza, pero sobre todo, ganas de vivir.
Fotografía de Karen Olga ruiz MenaFotografía tomada al norte de Ghana en 2011, donde fui a hacer un reportaje fotográfico para el spanish lab. Un niño cubierto de barro, se puso a chapotear delante mio. El barro le cubría la cara y cuando me miró, pude ver su sonrisa blanca como la leche y sus ojos rojos, "su sonrisa me transmitió FELICIDAD, cosa que siempre nos hemos planteado alguna vez nosotros, teniendo de todo", no se me olvidará esa sonrisa nunca.
Fotografía de Julio Sacristán Pérez Después de muchas años con ganas de hacer un largo viaje al sudeste asiático, al final lo conseguí, aproveché el dificil momento que hay ahora en españa y me fuí 3 meses de viaje! magnificos momentos he tenido con las gentes de allí, y recuerdo con mucho cariño unos días que pasé con estos jovenes monjes al norte de Laos.
Fotografía de Javier Almar Octubre de 2009, Indonesia, concretamente en la isla de Sumatra, en el transcurso del viaje entre Tangkahan - Medan nos encontramos con este momento, no hace falta describirlo, así lo vi, y así lo comparto, sin retoques, tal como lo capté...
Fotografía de Iker Larrinaga Sarria Joven mujer India. Puede dormir en la acera, con su brazo como almohada, amanecer con el sol y el tráfico de Bangalore pero aun así le dedicará el tiempo necesario para conseguir este bonito aspecto. Como una flor en medio del desierto. Foto tomada en mi primer viaje en solitario por el sur de la India, Junio 2010.
Fotografía de Gabriela Rodriguez de Miguel Heredia Durante un viaje de seis meses por la mistica Asia, me encontré paisajes inolvidables y profundos en la isla de Java, en Indonesia. Nunca me había sentido tan alejado de casa pero a la vez me sentí conectado con el misterio de la escondida naturaleza y la complejidad de la sencilla humanidad.
Fotografía de Erik Rene Gonzalez Diaz Barreiro El tiempo en Cuba transcurre lento y sin prisa. A su vez, las gentes de La Habana transmiten tranquilidad y calma. Aquí se puede ver claramente en los rostros de estas 3 habaneras, fumando plácidamente un puro sentadas en un centrico portal de la ciudad.
Fotografía de Elena María Coarasa GalvezFotografía de Daniel Font Veggi
Mi mejor viaje comenzó en el metro de Nueva York, nada más bajarme del avión. Una vez que la empleada del metro se aseguró de que las puertas estaban libres, éstas se cerraron. Me dirigía a la Gran Manzana donde me esperaba una ciudad vibrante, edificios de mil ventanas, gente por todas partes, tiendas, hamburguesas, cócteles, tráfico. "Deprisa" es la palabra que define a esta metrópoli.
Fotografía de Daniel Arranz Molinero Porque haciéndola comprendí que el amor no entiende ni de frío, hambre, pobreza, castas...o diluvios en Kathmandu...
Fotografía de Cristina Gomez AlapontTercer Premio.
"Ahí estábamos, en medio del desierto de Ayers Rock (Australia), escuchando al guía decirnos "según se pone el sol, podréis ver cómo el Uluru cambia de color" como si no hubiéramos visto un atardecer en la montaña en la vida. En ésas que, 15-20 minutos después un americano se dio la vuelta, entre impaciente y ya cabreado, y soltó un "so... what?" del que todavía me estoy riendo. Fue justo el momento en el que saqué la foto".
Fotografía de Carlos Cazurro Burgos Imágenes y situaciones como esta fueron las que me llevaron a la India. Realicé una travesía por el norte de la India yo solo en busca de momentos como el que os muestro. Con el calor de mediodía, los grupos de niños se lanzaban desde unos seis o siete metros de altura, en estas pozas de color verde intenso junto al Templo de Fatehpur Sikri, cerca de Agra.
Fotografía de Carlos Alberto Grande LopezPrimer Premio. "Aquella mañana hicimos un vuelo en globo por la Capadocia. Fué, sin duda, una experiencia inolvidable tanto por ser la primera vez que subimos en globo como por el maravilloso paisaje que teníamos a nuestros pies."
Fotografía de Araceli Prieto RodriguezTomada en el desierto del Sinaí, esta fotografía retrata el fin de una vida, mientras las demás continúan.
Fotografía de Alfonso Adeva Merino Estábamos buceando en el mar que rodea la pequeña isla de Lembongan (Bali). En esos momentos de felicidad, el muchacho de la fotografía se acercó con su padre en una pequeña barca vendiendo cocos en mitad del mar. Pasamos un rato muy agradable con ellos, buceando y comiendo y bebiendo algunos cocos. Inolvidables momentos en los que pude hacer la foto de mi vida en el viaje de mi vida.
Fotografía de Agustin Pilarte Lopez En verano de 2010 realicé con mis amigos el primer viaje sin la compañía de mis padres, con 19 años. Hicimos un Iterrail de 25 días por media Europa, y fue algo realmente nuevo para nosotros, y a su vez fue increíble estar en tantos sitios, por nuestra propia cuenta. Esta foto fue tomada en un tren hacia Dresden (Alemania), y representará siempre aquel primer viaje tan inolvidable.
Fotografía de Adrian Fernandez Antunez Esta foto corresponde a un viaje que hice durante dos meses a principios del 2011. Realicé unas 3000 fotografías, unas mejores que otras, pero esta, desde el momento de disparar supe que para mi sería especial. Esas miradas tan profundas me atraparon desde ese mismo instante, esa calma, quietud y sabiduría me cautivaron. Espero que os guste tanto como a mi.
Fotografía de Alex Hohmann "La foto de tu vida" llega a su fin.
Fotografía de National Geographic Channel