
No es ninguna maravilla a simple vista, pero el cometa Garradd (también conocido como C/2009 P1), puede verse a través de un telescopio de Nuevo México.
Fotografía de Rolando Ligustri Imagen tomada por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional en donde podemos ver el Gran Cañón en el desierto de Utah.
Fotografía de NASA Nave espacial que transporta a los astronautas estadounidenses a la Estación Espacial Internacional. En la actualidad las naves espaciales rusas son el único medio de la NASA para transportar astronautas hasta la Estación Espacial.
Fotografía de Bill Ingalls, NASA Imagen captada a unos 630 kilómetros de la Tierra y por el satélite Japonés Hinode, vemos a la Luna interceptando el Sol.
Fotografía de Jaxa, Hinode, via NASA De meteoros, o posiblemente dos satélites reflejan la luz del sol en el sureste de Francia.
La mayoría de meteoros están compuestos de arena granulometría de partículas que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, quemándose y sobrecalentando el aire dejando estelas luminosas a su paso.
Fotografía de Jerome Cassou, Your Shot Vista desde uno de los satélites japoneses MTSAT , la sombra de la Luna oscurece parte del Pacífico Norte durante el pasado eclipse anular. Un eclipse anular ocurre cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, y cuando el diámetro aparente de la luna oscura es más pequeño que el disco visible del Sol.
Fotografía de PHL, UPR Arecibo