
Nacimiento estelar de las estrellas del Cygnus X en esta "impresionante" imagen tomada desde el Observatorio Herschel de la Agencia Espacial Europea.
El embrollo caótico de polvo y gas es una región extremadamente activa de estrellas en formación en la constelación de Cygnus, a unos 4.500 años luz de la Tierra.
Imagen Cortesía de Esa, PACS, SPIRE, CEA, CNRS, INSU Astronauta de la NASA Don Pettit se refleja en una esfera de metal en la Estación Espacial Internacional.
Pettit ha enseñado a más de 500.000 usuarios como funciona la microgravedad a través de objetos cotidianos a bordo de la estación espacial.
Fotografía Cortesía de NASA La Soyuz TMA-22 sale de la Estación Espacial Internacional.
Cuatro horas más tarde la nave rusa aterrizó en Arkalyk, a las afueras de Kazajstán con el astronautas de la NASA Dan Burbank, Anton Shkaplerov y Anatoly Ivanishin tras cinco meses en la Estación Internacional.
Fotografía Cortesía de NASA Una llamarada solar explota el en una imagen captada por el observatorio solar de la NASA.
Imagen Cortesía de Sdo, NASA La erupción del volcán Zavodoski en una de las islas Sandwich del Sur en una imagen tomada desde el satélite.
Los colores de la imagen son el resultado de combinar luz visible con no visible. Esta técnica se utiliza para distinguir a las nubes del hielo y la nieva.
Imagen Cortesía de eff Schmaltz, MODIS, NASA Debido a que la órbita terrestre tiene forma ovalada, hay dos ocasiones donde la Luna está más cerca que de costumbre.
Fotografía de Gale VerHague, My Shot Conocido como las Siete Hermanas, el cúmulo estelar M45 se ve en una imagen tomada el pasado 7 de mayo de 2012. El M45 contiene más de 3.000 estrellas y es uno de los más conocidos y brillantes. A unos 400 años luz de distancia, el M45 es el cúmulo de estrellas más próximo a la Tierra.
Fotografía de Greg Parker, My Shot