Gemelos, mellizos y trillizos - Vientre materno
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Los gemelos idénticos o monozigóticos pueden compartir la misma placenta o bien tener placentas diferentes. Aproximadamente en el 70% de los casos, los gemelos idénticos comparten la misma placenta, frente al 30% en los que tienen placentas distintas.
La presencia de placentas separadas sólo se puede determinar a través de exámenes científicos realizados después del parto.
Fotografía de National Geographic Channel Los trillizos pueden ser idénticos o tricigóticos. Los casos de trillizos tricigóticos se producen cuando tres óvulos distintos son fecundados por tres espermatozoides diferentes.
Fotografía de National Geographic Channel Los gemelos bicigóticos o mellizos son los que provienen de dos óvulos distintos producidos por la madre y que son fecundados por espermatozoides diferentes.
Los mellizos pueden llegar a compartir más del 50% de sus genes y son igual de parecidos que dos hermanos que no compartieran el útero materno.
Fotografía de National Geographic Channel
Los gemelos idénticos o monozigóticos son los que provienen de la fecundación de un único óvulo, el cual durante las dos primeras semanas de la concepción se divide en dos cigotos u óvulos fecundados exactamente iguales.
Fotografía de National Geographic Channel
Los gemelos nacen unas 37 semanas después de la concepción.
Fotografía de National Geographic Channel